MANUAL TГ‰CNICO Y DE SEDE PARA COMPETENCIA OLГЌMPICA, CAMPEONATOS MUNDIALES, REGIONAL Y JUEGOS DEPORTIVOS MANUAL TГ‰CNICO I. TABLA DE CONTENIDO 2 II. INTRODUCCIГ“N 3 III. CГ“DIGO TГ‰CNICO Y DE COMPETENCIAS ISF 4-36 IV. INSTALACIONES DE SEDE 37 • ASIENTOS DEL ESTADIO 37 • CAJA DE PRENSA Y SALГ“N DE TRABAJO 41 • LUCES Y CAMPOS DE PRГЃCTICAS 42 • CAMERINOS 43 • SALONES DE ENTRENAMIENTO, DUGOUTS Y MARCADORES 44 • BULL PENS 46 • AREAS PARA ALMACENAJE Y CERCAS 47 • CAJAS DE BATEO, CARPAS Y POSTES DE FOUL 51 • BASES 51 V. VI. 2 DISEГ‘O Y DIMENSIONES DEL CAMPO DE JUEGO 53 • DIMENSIONES DEL CAMPO OFICIAL 53 • HOME Y GOMA DE LANZAMIENTO 53 • MEDIDAS DE BASE, HOME Y CAJA DE BATEO 54 • DISTANCIA DE MARCADOR DE GRAMA DEL OUTFIELD 55 • EJEMPLO DE UN CAMPO DE PRACTICA DE SEDE 56 MANEJO DE SEGURIDAD GENERAL Y RIESGO 57 • MANTENIMIENTO GENERAL 58 • SEGURIDAD DE RAYO • LISTA DE REVISIГ“N DE UN CAMPO DE SOFTBOL SEGURO 62 REQUERIMIENTOS TГ‰CNICOS Y DE INSTALACIONES PARA COMPETENCIAS DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE SOFTBOL El propГіsito del Manual TГ©cnico y de Sede ISF, es proporcionar una amplia base informativa para la planificaciГіn y el diseГ±o de una sede o campos de softbol. AquГ se describe brevemente el proceso y consideraciones necesarias para determinar la viabilidad y el tamaГ±o de una sede o instalaciГіn de softbol TambiГ©n se incluye el CГіdigo TГ©cnico y de Procedimiento ISF con requerimientos para dimensiones del campo, iluminaciГіn tГpica de un campo, planes y diseГ±os de riego. Este manual una guГa simple para orientar a la comprensiГіn de las complejidades de la construcciГіn de un campo. Hay variedad de consideraciones, incluyendo, pero no limitadas a la seguridad, mantenimiento, diseГ±o especГfico, las condiciones climГЎticas y legado. Los requisitos tГ©cnicos y las instalaciones para anfitriones de Campeonatos Mundiales, Regionales/Juegos deportivos, Calificadores OlГmpicos y los Juegos OlГmpicos, se establecen en el CГіdigo TГ©cnico y de procedimientos ISF, sГіlo sobre bases limitadas. Este manual no incluye todo, sin embargo, cubre los conceptos bГЎsicos, asГ como proporciona mГЎs detalles en algunas ГЎreas para ayudar a las Federaciones/ ComitГ©s Organizadores en el cumplimiento de lo que se requiere para organizar y llevar a cabo una Competencia ISF. 3 CГ“DIGO TГ‰CNICO Y DE COMPETENCIAS ISF PARA CAMPEONATOS MUNDIALES y JUEGOS OLГЌMPICOS (INCLUYE COMPETENCIAS CLASIFICADORAS para JUEGOS OLГЌMPICOS) (Adoptado por la ISF el 18 de septiembre de 1952 con enmiendas hasta el 2011) ARTICULO 1. MUNDIALES PROCEDIMIENTO DE LICITACIГ“N PARA CAMPEONATOS 1.01. Los Procedimientos de licitaciГіn para Campeonatos Mundiales son como siguen: a. Las licitaciones para Campeonatos Mundiales deberГЎn se hechas con tres (3) aГ±os de anticipaciГіn. Las licitaciones detalladas deberГЎn ser presentadas al Secretario General por lo menos con tres (3) meses de anticipaciГіn a la reuniГіn en la cual serГЎn consideradas. Las mismas serГЎn enviadas, por correo, a cada FederaciГіn miembro por lo menos con dos (2) meses de anticipaciГіn a dicha reuniГіn. b. Las licitaciones deberГЎn ser por escrito y en la planilla correspondiente provista por la SecretarГa ISF. c. Las licitaciones deberГЎn contener las siguientes garantГas mГnimas: 1. Todo transporte local, incluyendo a la llegada al aeropuerto, del aeropuerto al hotel, y hotel al sitio de juego y regreso al aeropuerto a la salida de cada delegaciГіn, ГЎrbitros y hasta ocho Representantes ISF (Los “Representantes ISF”). 2. CГіmodo y aceptable alojamiento en hotel y comidas para ГЎrbitros, y para los Representantes ISF. 3. Las instalaciones de juego deben proveer adecuados asientos para espectadores y equipados con luces para juegos nocturnos. 4. Cualquier contrato propuesto para televisiГіn, radio u otra distribuciГіn electrГіnica de la competiciГіn del Campeonato. 5. Los contratos finales deben ser firmados por la ISF y el licitador exitoso dentro de 90 dГas de la notificaciГіn de aceptaciГіn de la licitaciГіn; y el licitador exitoso debe proveer a la ISF un depГіsito de buena fe del 5% del mГnimo garantГa financiera en el momento de la ejecuciГіn del contrato. Adicionalmente, el licitador exitoso debe proveer a la ISF un quince por ciento adicional del mГnimo de la garantГa financiera un aГ±o antes del comienzo del torneo. Si el 4 licitador exitoso no cumple sus obligaciones ser anfitriГіn de un Campeonato Mundial adicionalmente a cualquier otro derecho legal de la ISF, el depГіsito serГЎ confiscado. 6. Las licitaciones deben contener las siguientes garantГas mГnimas para la ISF: Femenino US$100.000 Junior Femenino US$75.000 Junior Masculino US$75.000 Masculino US$100.000 (NOTA: Las licitaciones pueden contener garantГas mГЎs grandes). 7. Ingresos Netos, incluyen pero no estГЎn limitados a cuotas de derecho y de publicidad, de distribuciГіn electrГіnica o reproducciГіn de Campeonato Mundial por cualquier fuente incluyendo pero no limitado a televisiГіn, difusiГіn de radio, streaming de prensa, distribuciГіn de Internet u otra media nueva en existencia ahora o descubierta en el futuro, deberГЎ ser compartido entre la ISF y el (licitador exitoso) comitГ© anfitriГіn en partes iguales. Un representante ISF visitarГЎ el sitio del Campeonato Mundial por lo menos seis (6) meses antes de la apertura del Campeonato y se reunirГЎ con la comisiГіn organizadora e inspeccionarГЎ las instalaciones de juego. El representante inmediatamente despuГ©s de esa visita, deberГЎ someter un reporte a la Junta Directiva ISF. La ComisiГіn Organizadora serГЎ responsable de los gastos de viaje y alojamiento de ese Representante. 8. Cada paГs anfitriГіn de un Campeonato Mundial deberГЎ enviar un reporte financiero a la secretarГa de la ISF. Una copia de dicho reporte deberГЎ ser publicada y distribuida a todos los miembros de la ISF. Este reporte deberГЎ ser enviado en menos de noventa (90) dГas despuГ©s de la conclusiГіn del Campeonato Mundial o en un tiempo adicional como pueda ser otorgado por la ISF mediante solicitud del paГs anfitriГіn. 1.02. La votaciГіn sobre quien deberГa ser anfitriГіn de un Campeonato Mundial deberГЎ ser llevado a cabo en el Congreso en la cual las licitaciones sean consideradas. Esa votaciГіn deberГЎ comprender a los Miembros de la Junta Directiva ISF y a aquellas Federaciones miembros que han asistido a uno de los Гєltimos tres Campeonatos Mundiales similares. En el caso de que no haya una licitaciГіn exitosa para un Campeonato Mundial, la Junta Directiva deberГЎ tomar acciГіn con respecto a ese Campeonato Mundial como considere en el mejor interГ©s de la ISF. 5 ARTГЌCULO 2. COMPETENCIA DE CAMPEONATO MUNDIAL 2.01. Por lo menos con seis (6) meses de anticipaciГіn al Campeonato Mundial, la naciГіn anfitriona deberГЎ invitar a los paГses, suministrando en ese momento los detalles mГЎs completos posibles, incluyendo en particular: • • • • • La Sede; Fecha de inicio; MГ©todo o programa de juego propuesto ; Detalles financieros del Гєltimo Ejercicio, incluyendo alojamiento ofrecido y cualquier asistencia que la naciГіn anfitriona pueda estar dando a los visitantes; Fecha de cierre de inscripciones, la cual deberГЎ ser de cinco (5) meses antes de la fecha de inicio del torneo. 2.02. Inmediatamente despuГ©s de terminarse el tiempo estipulado para las inscripciones, la FederaciГіn deberГЎ circular informaciГіn a todas las Federaciones Nacionales informГЎndoles acerca de los inscritos. 2.03. Cada naciГіn participante deberГЎ pagar un depГіsito de Dos mil quinientos (US$2.500) DГіlares Americanos a la FederaciГіn Internacional de Softbol a mГЎs tardar a cinco (5) meses de anticipaciГіn a la fecha de comienzo del Campeonato. Si el equipo falla en participar, el depГіsito serГЎ entregado al ComitГ© Organizador. Si participa el depГіsito serГЎ devuelto. 2.04. a. Cada naciГіn participante deberГЎ someter a la Federacion Internacional de Softbol con tres meses (3) de anticipaciГіn antes de la fecha del comienzo del torneo, una lista preliminar del equipo/cuadrilla de jugadores y oficiales a participar en tal torneo. b. Cada naciГіn participante deberГЎ someter a la FederaciГіn Internacional de Softbol en la ReuniГіn TГ©cnica previa al torneo, una lista final de jugadores y oficiales a participar en tal torneo. 2.05 En el caso de que un equipo falle a aparecer en un Campeonato Mundial, despuГ©s de consideraciГіn de una sumisiГіn resaltando la razГіn por la noapariciГіn, la Junta Directiva puede imponer una sanciГіn apropiada, la cual podrГa incluir dentro de las opciones, la suspensiГіn de ese equipo de un Campeonato Mundial siguiente. 2.06 SerГЎ sostenido un Campeonato Mundial en Lanzamiento RГЎpido cada dos (2) aГ±os (comenzando en el 2012) en cada una de las siguientes divisiones: Femenino Junior Femenino Masculino Junior Masculino 6 A partir del 2012 el orden serГЎ: 2012 Femenino y Junior Masculino 2013 Masculino y Junior Femenino 2014 Femenino y Junior Masculino 2015 Masculino y Junior Femenino 2016 Femenino y Junior Masculino 2.07. Los Campeonatos Mundiales de Lanzamiento RГЎpido son Abiertos y no hay restricciones sobre el nГєmero mГЎximo de equipos participantes (Comenzando con 2013/2015 Junior Femenino y luego el 2016 Femenino y Junior Masculino y cada campeonato de ahГ en adelante). 2.08 Campeonatos Junior son para edad de 19 y menores. En los Campeonatos Mundiales para Junior Hombres y Mujeres, la calificaciГіn de la edad es determinada al 31 de diciembre del aГ±o anterior al campeonato. Si un jugador cumple sus 19 aГ±os en el aГ±o del campeonato, el jugador es elegible para participar en el Campeonato Mundial Junior. AГ±o de elegibilidad: 2012 2013 2014 2015 1993 1994 1995 1996 ARTГЌCULO 3. COMPETICIГ“N DE JUEGOS OLГЌMPICOS. 3.01 La ComisiГіn de CompeticiГіn prepararГЎ y recomendarГЎ al Congreso un sistema para la clasificaciГіn de equipos para competiciГіn OlГmpica. La ComisiГіn deberГЎ hacer tal propuesta por lo menos tres (3) aГ±os antes de la fecha de la participaciГіn del softbol en el programa OlГmpico. La ComisiГіn deberГЎ tomar en consideraciГіn en la preparaciГіn y recomendaciГіn de un sistema de clasificaciГіn, que de la mejor oportunidad a tantos equipos y regiones posibles para participar en la clasificaciГіn OlГmpica, tomando en consideraciГіn los factores de tiempo y costo. DeberГЎ ser decisiГіn final del Congreso ISF, considerar todas las propuestas siendo la principal consideraciГіn, tener a los mГЎs fuertes y competitivos equipos participando en el Programa OlГmpico. 3.02 El equipo AnfitriГіn OlГmpico mas los cuatro primeros (4) equipos del Campeonato Mundial Femenino (excluyendo el paГs anfitriГіn,), deberГЎn ser los cuatro (4) clasificando para los Juegos OlГmpicos. Los otros tres entrantes a los Juegos OlГmpicos serГЎn determinados sosteniendo los siguientes torneos clasificadores. 7 a. Un torneo clasificador en Europa o ГЃfrica con equipos compitiendo de la RegiГіn Europea y Africana. b. Un torneo clasificador de la RegiГіn Panamericana con equipos compitiendo de Norte, Sur y Centro AmГ©rica y Caribe. c. Un torneo clasificador en la RegiГіn de Asia y OceanГa con equipos compitiendo de Asia y OceanГa. Los ganadores de cada uno de estos torneos calificarГЎn para los Juegos OlГmpicos. ARTГЌCULO 4. COMPETENCIAS CLASIFICADORAS PARA JUEGOS OLГЌMPICOS. 4.01. Las competencias calificadoras para Juegos OlГmpicos serГЎn: a. Abiertas Гєnicamente a aquellos equipos quienes no hubieron ya clasificados para los Juegos OlГmpicos; b. Se realizarГЎn en un lugar aprobado por la Junta Directiva ISF. El paГs ganador en el Campeonato Mundial de la respectiva regiГіn tendrГЎ el “primer derecho a rechazar” ser anfitriГіn del torneo clasificador de su RegiГіn, proveyendo que sea cumplido el criterio mГnimo establecido por la Junta Directiva ISF; c. El Costo del torneo (viaje, hotel y comida) serГЎ responsabilidad individual del paГs participante; d. Los equipos no tienen que participar en el Campeonato Mundial para participar en un torneo clasificador OlГmpico; e. Todos los torneos clasificadores regionales deben ser concluidos a mГЎs tardar de seis (6) meses antes de los Juegos OlГmpicos; f. Cada naciГіn participante pagarГЎ una cuota de inscripciГіn al paГs anfitriГіn a mГЎs tardar cuatro (4) meses antes de la fecha de comienzo del torneo. El monto de la cuota de registro serГЎ decidido por la naciГіn anfitriona y aprobada por la Junta Directiva. Si un paГs se retira o falla de participar en la competiciГіn, la cuota de entrada serГЎ confiscada para la naciГіn anfitriona; g. 1. Cada naciГіn participante deberГЎ someter a la FederaciГіn Internacional de Softbol con seis semanas (6) de anticipaciГіn a la fecha de comienzo del torneo, una lista preliminar del equipo/cuadrilla de jugadores y oficiales a participar en tal torneo. 2. Cada naciГіn participante deberГЎ someter a la FederaciГіn Internacional de softbol en la ReuniГіn TГ©cnica previa al torneo, una lista final del equipo de jugadores y oficiales a participar en tal torneo. h. Una FederaciГіn Nacional que ha registrado a un equipo y despuГ©s lo retira de participaciГіn, puede estar sujeta a acciГіn disciplinaria segГєn sea determinado por la Junta Directiva, incluyendo la posible suspensiГіn de la afiliaciГіn. 8 ARTГЌCULO 5. FORMACIГ“N DE SECCIONES Y METODOS DE COMPETENCIA (LANZAMIENTO RГЃPIDO). 5.01 Cuando hay once (11) o menos registros, los equipos jugarГЎn en una (1) secciГіn. Culminando en un page playoff de cuatro (4) equipos. 5.02 a. Cuando hay desde doce (12) hasta diecisГ©is (16) inscripciones efectivas, la Junta Directiva formarГЎ dos (2) secciones. Un round robin sencillo “single round robin” serГЎ jugado dentro de cada secciГіn. Los cuatro primeros (4) equipos de cada secciГіn jugarГЎn en un sistema final doble “double page system playoff”. b. La distribuciГіn de las secciones serГЎ; SecciГіn Uno 1 4 5 8 9 SecciГіn Dos 2 3 6 7 etc. 5.03 a. Donde hay Diecisiete (17) a veinticinco (25) o mГЎs inscripciones efectivas, la Junta Directiva formarГЎ cuatro (4) secciones y serГЎ jugado un round robin sencillo en cada secciГіn. Los dos primeros (2) equipos de cada secciГіn deberГЎn jugar en un playoff doble page. b. Los equipos deberГЎn ser ubicados a Secciones en bases de las posiciones finales en los previos Campeonatos Mundiales como sigue: Cuatro Secciones (+ de 25 Equipos). SecciГіn Una Cuatro 1 8 9 16 17 SecciГіn Dos 2 7 10 15 etc. SecciГіn Tres 3 6 11 14 SecciГіn 4 5 12 13 c. Cuando un equipo no compitiГі en los Campeonatos Previos, la ubicaciГіn a Secciones serГЎ hecha de acuerdo con el orden de las inscripciones recibidas. NOTA: Dependiendo del nГєmero de inscripciones algunas secciones pueden tener mГЎs equipos que las otras, pero deben tener un mГnimo de 4. d. La Junta Directiva a su discreciГіn, puede tambiГ©n reversar el reparto en 9 las Secciones 1 y 2, en relaciГіn a las ubicaciones del 11 a 25+ con el fin de evitar un largo nГєmero de paГses de una regiГіn en una secciГіn. e. Cuando un equipo no ha competido en el Campeonato Mundial previo, el reparto en las secciones serГЎ hecho de acuerdo con el orden en el cual las inscripciones son recibidas, y los equipos colocados en la SecciГіn 1 o 2, a discreciГіn de la Junta Directiva, con el fin de evitar un largo nГєmero de paГses de una regiГіn en una secciГіn. f. 1. Cuando un equipo/s se retira de un Campeonato Mundial hasta dos (2) meses antes del inicio del Campeonato, la Junta Directiva puede invitar a participar a un equipo (que ha participado en competencia calificadora en esa u otra regiГіn). 2. Cuando un equipo/s se retira de un Campeonato Mundial dentro de dos (2) meses antes del inicio del Campeonato o no llega al Campeonato Mundial, no serГЎ hecho ningГєn reemplazo. 3. Cuando un equipo/s de un Campeonato Mundial dentro de dos meses (2) antes del inicio del Campeonato, no se harГЎ cambio al calendario de juego, a menos que: a. Retirados que dejen el nГєmero de equipos en una secciГіn, mayor que el nГєmero de equipos en la otra secciГіn, por mГЎs de uno (1) ; entonces uno (1) o mГЎs equipos serГЎn transferidos de la secciГіn con el mayor nГєmero de equipos a la otra secciГіn, de manera que ninguna secciГіn tenga un equipo (1) mГЎs que la otra. b. Si hay diez (10) o menos equipos, entonces se elaborarГЎ un nuevo calendario de juego para que todos los equipos participen en una secciГіn. c. Cuando por motivo de retiro/s hay un nГєmero desigual de equipos en las secciones (ej. Siete (7) equipos en una secciГіn, ocho (8) equipos en la otra secciГіn), la secciГіn con el menor nГєmero de equipos serГЎ considerada tener un “contendiente extra al que se le gana sin jugar” y cada equipo en esa secciГіn le serГЎ concedido un (1) ganado. 5.04 Competencias Clasificadoras para Juegos OlГmpicos: a. Con dos (2) equipos participando, los equipos jugarГЎn una serie del mejor de cinco (5) juegos. b. Con tres (3) a diez (10) equipos participando, los equipos jugarГЎn en una (1) secciГіn. 1. Con menos de ocho (8) equipos participando, se jugarГЎ una vuelta robin doble, culminando en un playoff, los dos (2) primeros equipos jugarГЎn una serie del mejor de tres (3) juegos 2. Con ocho (8) a diez (10) equipos participando, se jugarГЎ una vuelta robin sencilla, culminando en un playoff sistema page que envuelve a los cuatro (4) mejores equipos. 10 c. Con once (11) a diecisГ©is (16) equipos participando, los equipos jugaran en dos (2) secciones como formadas por el Consejo Ejecutivo. 1. El reparto en secciones serГЎ de acuerdo a las posiciones en el Campeonato Mundial previo, torneos clasificadores o torneos regionales – 2. SecciГіn Uno SecciГіn Dos 1 2 4 3 5 6 8 7 9 Etc. Un round robin sencillo se jugarГЎ dentro de cada secciГіn, culminando en que los cuatro (4) primeros equipos de cada secciГіn jugando un sistema doble page playoff. d. El paГs anfitriГіn informarГЎ a la inmediatamente al finalizar del torneo. ISF de las posiciones finales ARTICULO 6. FORMACIГ“N DE SECCIONES Y METODO DE COMPETENCIA (LANZAMIENTO LENTO Y MODIFICADO). 6.01. Cuando hay quince (15) o menos inscripciones, los equipos jugarГЎn en una (1) secciГіn. En el caso en que haya menos de ocho (8) inscripciones efectivas, se jugarГЎ un round robin doble. En el caso en que haya ocho (8) a quince (15) inscripciones efectivas, serГЎ jugado un round robin sencillo, culminando en un playoff sistema page, que envuelve a los cuatro (4) primeros equipos 6.02. a) Cuando hay de diecisГ©is (16) hasta veinticuatro (24) inscripciones efectivas, la Junta Directiva formarГЎ dos (2) secciones. Un round robin sencillo se jugarГЎ dentro de cada secciГіn. Los cuatro (4) primeros equipos de cada secciГіn deberГЎn jugar en un sistema doble page playoff. b. Los equipos deberГЎn ser repartidos en Secciones en base a las posiciones finales, del Campeonato Mundial previo como sigue: Dos Secciones (16-24 equipos) SecciГіn Uno 1 4 5 8 9 c. SecciГіn Dos 2 3 6 7 etc. Donde un equipo no haya competido en el Campeonato Mundial previo, 11 la colocaciГіn en Secciones serГЎ hecha de acuerdo con el orden en que son recibidas las inscripciones. 6.03. a. Cuando hay veinticinco (25) o mГЎs inscripciones efectivas, la Junta Directiva formarГЎ cuatro (4) secciones, y un round robin sencillo se jugarГЎ en cada secciГіn. Los dos (2) primeros equipos de cada secciГіn jugarГЎn en un doble page playoff. b. Los equipos deberГЎn ser repartidos en Secciones en base a las posiciones finales en el Campeonato Mundial previo como sigue: Cuatro Secciones (25 + equipos): SecciГіn Uno SecciГіn Dos SecciГіn Tres SecciГіn Cuatro 1 8 9 16 17 c. 2 7 10 15 etc. 3 6 11 14 4 5 12 13 Cuando un equipo no haya competido en el Campeonato Mundial previo, el reparto en Secciones serГЎ hecho de acuerdo al orden en que son recibidas las inscripciones. ARTICULO 7. RESOLUCIГ“N DE EMPATES. 7.01. Un empate existe dentro de una (1) secciГіn, o entre dos (2) o cuatro (4) secciones, cuando dos (2) o mГЎs equipos tienen el mismo record de juegos ganados-perdidos. 7.02. Un empate deberГЎ ser resuelto siguiendo en secuencia el procedimiento descrito a continuaciГіn: a. Dentro de la SecciГіn de Round Robins: 1. Con dos equipos empatados en ganados/perdidos, clasifГquelos por los resultados de su juego en el round robin; el ganador es colocado delante del perdedor. 2. Con mГЎs de dos equipos empatados en ganados/perdidos, clasifГquelos en el orden: a. Por resultados de sus juegos dentro de ellos mismos en los juegos del round robin. Con dos equipos empatados en ganados/perdidos, clasifГquelos por los resultados de sus juegos en el round robin; el ganador es ubicado adelante del perdedor. b. Si todavГa siguen empatados en ganados/perdidos, por sus carreras contra el record en los juegos dentro de ellos mismos; el equipo con el menor nГєmero de carreras en contra es colocado delante de los otros, el segundo equipo 12 con el menor nГєmero de carreras en contra es colocado delante de los otros, etc. c. Si cualquier equipo estГЎ empatado por su registro de carreras en contra, en los juegos entre ellos mismos: 1. Dos equipos – por los resultados de sus juegos entre ellos mismos en los juegos del round robin. 2. MГЎs de dos equipos - por sus registros de carreras en contra en todos los juegos del round robin; el equipo con el menor nГєmero de carreras en contra es colocado delante de los otros, el equipo segundo con el menor nГєmero de carreras en contra, es colocado delante de los otros, etc. d. Si cualquier equipo todavГa estГЎ empatado en carreras en contra, se harГЎ la elecciГіn por sorteo. El primer equipo electo serГЎ colocado delante de los otros. b. A travГ©s de SecciГіn de Round Robins: en el Con dos o mГЎs equipos empatados en ganados/perdidos, clasifГquelos siguiente orden: 1. Por sus registros de carreras en contra en todos los juegos del round robin; el equipo con el menor nГєmero de carreras en contra es colocado delante de los otros, el equipo segundo con el menor nГєmero de carreras en contra es colocado delante de los otros, etc. 2. Si cualquier equipo todavГa estГЎ empatado en carreras en contra, se harГЎ la elecciГіn por sorteo. El primer equipo electo serГЎ colocado delante de los otros. 7.03. Para un equipo empatado “carreras en contra”, es el nГєmero total de carreras anotadas por los especГficos oponentes de ese equipo. EXCEPCIГ“N: Cuando los equipos estГЎn empatados para una posiciГіn en un Sistema Page, la ComisiГіn TГ©cnica puede decidir que tal empate puede ser resuelto por un playoff, siempre y cuando la ComisiГіn TГ©cnica estГЎ de acuerdo de que las condiciones son satisfactorias para tal playoff. ARTГЌCULO 8. FINALES (LANZAMIENTO RГЃPIDO). 8.01. SISTEMA PAGE PLAY OFF (4 EQUIPOS) – UNA SECCIГ“N. a. b. El Sistema Page consistirГЎ de dos (2) Semifinales, una (1) final y una (1) gran final. Dos (2) dГas serГЎn reservados para el Campeonato Sistema Page al final del Campeonato. Las dos (2) Semifinales se jugarГЎn en el penГєltimo dГa, 13 c. d. e. f. la final y la gran Final serГЎn jugadas en el Гєltimo dГa. Primera Semifinal: Los equipos clasificados de tercero y cuarto en el round robin jugarГЎn para un lugar en la Final. El perdedor es cuarto en el Campeonato. Segunda semifinal: Los equipos clasificados de primero y segundo en el round robin, jugarГЎn para un lugar en la gran final. Final: El ganador de la primera semifinal y el perdedor de la segunda semifinal, jugarГЎn para el segundo lugar en la gran final. El perdedor es tercero en el Campeonato. Gran Final: El ganador de la segunda semifinal y el ganador de la final, jugarГЎn por el Campeonato. El perdedor es segundo en el Campeonato. 8.02. SISTEMA DOBLE PAGE PLAY OFF (8 EQUIPOS) – DOS SECCIONES. a. El sistema Doble Page consistirГЎ de dos (2) Sistemas Page Preliminares “A” y “B”, para determinar a los cuatro equipos que jugarГЎn en el Sistema Page del Campeonato, para determinar a las primeras cuatro (4) posiciones en el Campeonato. b. Los Sistemas Page Preliminares “A” y “B”, consistirГЎn cada uno de dos (2) Semifinales y una (1) Final. c. El Sistema Page del Campeonato, consistirГЎ de dos (2) semifinales, una (1) final y una (1) gran final. d. Es recomendable que se reserven dos dГas y medio, para el sistema playoff doble page. Las dos (2) semifinales de cada sistema page preliminar вЂ�A” y “B”, se jugarГЎn en el tercer dГa antes del dГa final. Una Final de cada sistema page preliminar “A” y “B” y dos (2) semifinales del sistema page del Campeonato, se jugarГЎn en el penГєltimo dГa; y la Final y la Gran Final del Sistema page del Campeonato, se jugarГЎn en el Гєltimo dГa. 8.03. DOS SECCIONES – 8 EQUIPOS. a. Sistema Page Preliminar “A”. 1. ConsistirГЎ del primer y tercer equipo de la SecciГіn Uno y el segundo y cuarto equipo de la SecciГіn Dos. 2. Primera semifinal - Los equipos clasificados de tercero en la SecciГіn Uno y cuarto en la SecciГіn Dos, jugarГЎn por un lugar en la final del Sistema Page Preliminar “A”. 3. Segunda semifinal – Los equipos clasificados de primero en la SecciГіn Uno y segundo en la SecciГіn Dos, jugarГЎn por un lugar en la segunda semifinal del Sistema Page del Campeonato. 4. Final – El ganador de la primera semifinal y el perdedor de la segunda semifinal deberГЎn jugar por un lugar en el Sistema Page del Campeonato, primera semifinal. b. 14 Sistema Page Preliminar “B”. 1. ConsistirГЎ del primer y tercer equipo de la SecciГіn Dos y el segundo y cuarto equipo de la SecciГіn Uno. 2. Primera semifinal – Los equipos clasificados de tercero en la SecciГіn Dos y cuarto en la SecciГіn Uno, jugarГЎn por un lugar en la final del Sistema Page Preliminar “B”. 3. Segunda semifinal - Los equipos clasificados de primero en la 4. SecciГіn Dos y segundo en la SecciГіn Uno jugarГЎn por un lugar en la segunda semifinal del Sistema Page del Campeonato. Final - El ganador de la primera Semifinal y el perdedor de la segunda semifinal, jugarГЎn por un lugar en el Sistema Page del Campeonato, Primera semifinal. c. Sistema Page del Campeonato: 1. Primera semifinal – El ganador de la final del Sistema Page Preliminar Á” y ganador de la final del Sistema Page Preliminar вЂ�B”, jugarГЎn por un lugar en la final; el perdedor es cuarto en el Campeonato. 2. Segunda semifinal - El ganador de la segunda Semifinal del Sistema Page Preliminar “A” y el ganador de la segunda semifinal del Sistema Page Preliminar “B”, jugarГЎn por un lugar en la Gran Final. 3. Final - El ganador de la primera Semifinal del Sistema Page del Campeonato y el perdedor de la segunda Semifinal del Sistema Page del Campeonato, jugarГЎn por un lugar en la Gran Final, el perdedor es tercero en e.l Campeonato 4. Gran Final – El ganador de la segunda Semifinal del Sistema Page del Campeonato y el ganador de la final del sistema Page del Campeonato, jugarГЎn por el tГtulo del Campeonato; el perdedor es segundo en el Campeonato. ARTГЌCULO 9. FINALES (LANZAMIENTO MODIFICADO Y LENTO) 9.01. SISTEMA PAGE PLAYOFF (4 EQUIPOS) – UNA SECCIГ“N a. El Sistema Page consistirГЎ de dos (2) semifinales, una (1) final y una (1) gran final. b. Dos (2) dГas serГЎn reservados para el Sistema Page del Campeonato al final del Campeonato. Las dos (2) semifinales se jugarГЎn el penГєltimo dГa, la final y la gran final se jugarГЎn el Гєltimo dГa. c. Primera Semifinal – Los equipos clasificados de tercero y cuarto en la vuelta robin jugarГЎn por un lugar en la final; el perdedor es cuarto en el Campeonato. d. Segunda Semifinal – Los equipos clasificados de primero y segundo en la vuelta robin jugarГЎn por un lugar en la gran final. e. Final – El ganador de la primera semifinal y el perdedor de la segunda semifinal jugarГЎn por el segundo lugar en la gran final; el perdedor es tercero en el Campeonato. f. Gran Final - El ganador de la segunda semifinal y el ganador de la final, jugarГЎn por el Campeonato; el perdedor es segundo en el Campeonato. 9.02. SISTEMA DOBLE PAGE PLAYOFF (8 EQUIPOS) – DOS Y CUATRO SECCIONES. a. El Sistema Doble Page consistirГЎ de dos (2) Sistemas Page Preliminar “A” y “B”, para determinar a los cuatro equipos que jugarГЎn en el Sistema Page del Campeonato, para determinar a los primero cuatro lugares en el Campeonato. 15 b. Los Sistemas Page Preliminares “A” y “B”, consistirГЎn de dos (2) semifinales y una (1) final. c. El Sistema Page del Campeonato consistirГЎ de dos (2) semifinales y una (1) final y una (1) gran final. d. Es recomendable que se reserven dos dГas y medio para el Sistema Doble Page playoff. Las dos (2) semifinales de cada Sistema Page Preliminar “A” y “B”, se jugarГЎn en el tercer dГa antes del dГa final; una final de cada Sistema Page Preliminar “A” y “B” y dos (2) semifinales del Sistema Page del Campeonato, se jugarГЎn en el penГєltimo dГa, y la final y la gran final del Sistema Page del Campeonato se jugarГЎn en el Гєltimo dГa. 9.03. DOS SECCIONES – 8 EQUIPOS. a. Sistema Page Preliminar “A”. 1. ConsistirГЎ del primer y tercer equipo de la SecciГіn Uno y el segundo y el cuarto equipo de la SecciГіn Dos. 2. Primera semifinal - Los equipos clasificados de tercero en la SecciГіn Uno y cuarto en la SecciГіn Dos, jugarГЎn por un lugar en la final del Sistema Page Preliminar “A”. 3. Segunda semifinal – Los equipos clasificados de primero en la SecciГіn Uno y segundo en la SecciГіn Dos, jugarГЎn por un lugar en la segunda semifinal del Sistema Page del Campeonato. 4. Final – El ganador de la primera semifinal y el perdedor de la segunda semifinal jugarГЎn por un lugar en el Sistema Page del Campeonato, primera semifinal. b. Sistema Page Preliminar “B”. 1. ConsistirГЎ del primer y tercer equipo de la SecciГіn Dos y el segundo y cuarto equipo de la SecciГіn Uno. 2. Primera semifinal – Los equipos clasificados de tercero en la SecciГіn Dos y cuarto en la SecciГіn Uno, jugarГЎn por un lugar en la final del Sistema Page Preliminar “B”. 3. Segunda semifinal - Los equipos clasificados de primero en la SecciГіn Dos y segundo en la SecciГіn Uno jugarГЎn por un lugar en la segunda semifinal del Sistema Page del Campeonato. 4. Final - El ganador de la primera Semifinal y el perdedor de la segunda semifinal, JugarГЎn por un lugar en el Sistema Page del Campeonato, Primera semifinal. c. Sistema Page del Campeonato: 1. Primera semifinal – Ganador de la final del Sistema Page Preliminar Á” y ganador de la final del Sistema Page Preliminar вЂ�B”, jugarГЎn por un lugar en la final; el perdedor es cuarto en el Campeonato. 2. Segunda semifinal - El ganador de la segunda Semifinal del Sistema Page Preliminar “A” y el ganador de la segunda semifinal del Sistema Page Preliminar “B”, jugarГЎn por un lugar en la Gran Final. 3. Final - El ganador de la primera Semifinal del Sistema Page del Campeonato y el perdedor de la segunda Semifinal del Sistema Page del Campeonato, jugarГЎn por un lugar en la Gran Final, el perdedor es tercero en el Campeonato. 16 4. Gran Final – El ganador de la segunda Semifinal del Sistema Page del Campeonato y el ganador de la final del sistema Page del Campeonato, jugarГЎn por el tГtulo del Campeonato; el perdedor es segundo en el Campeonato. 9.04. CUATRO SECCIONES – 8 EQUIPOS. a. Sistema Page Preliminar “A”. 1. ConsistirГЎ del primer equipo de la SecciГіn Uno, el primer equipo de la SecciГіn Tres, el segundo equipo de la SecciГіn Cuatro y el segundo equipo de la SecciГіn Dos. 2. Primera Semifinal - Los equipos clasificados de segundo en la SecciГіn Dos y de cuarto, jugarГЎn por un lugar en el Sistema Page Preliminar “A”. 3. Segunda Semifinal – Los equipos clasificados de primero en la SecciГіn Uno y Tres, jugarГЎn por un lugar en la segunda semifinal del Sistema Page del Campeonato. 4. Final – El ganador de la primera semifinal y el perdedor de la segunda semifinal, jugarГЎn por un lugar en la Primera semifinal del Sistema Page del Campeonato. b. Sistema Page Preliminar “B”. 1. ConsistirГЎ del primer equipo de la SecciГіn Dos, el primer equipo de la SecciГіn Cuatro, el segundo equipo de la SecciГіn Tres y el segundo equipo de la SecciГіn Uno. 2. Primera Semifinal – Los equipos clasificados de segundo de la Secciones Uno y Tres, jugarГЎn por un lugar en la final del Sistema Page Preliminar “B”. 3. Segunda Semifinal – Los equipos clasificados de primero de las Secciones Dos y Cuatro, jugarГЎn por un lugar en la segunda semifinal del Sistema Page del Campeonato. 4. Final – El Ganador de la primera semifinal y el perdedor de la segunda semifinal, jugarГЎn por un lugar en la primera semifinal del Sistema Page del Campeonato. c. 1. 2. 3. 4. Sistema Page del Campeonato. Primera Semifinal – Ganador de la final del sistema Page Preliminar “A” y el ganador de la final del Sistema Page Preliminar “B”, jugarГЎn por un lugar en la final; El perdedor es cuarto en el Campeonato. Segunda Semifinal – El ganador de la segunda semifinal del Sistema Page Preliminar “A” y el ganador de la segunda semifinal del Sistema Page Preliminar “B”, jugarГЎn por un lugar en la Gran Final. Final – El ganador de la primera semifinal del Sistema Page del Campeonato y el perdedor de la segunda semifinal del sistema Page del Campeonato, jugarГЎn por un lugar en la Gran Final; el perdedor es tercero en el Campeonato. Gran Final - El ganador de la segunda semifinal del Sistema Page del Campeonato y el ganador de la final del Sistema Page del Campeonato, jugarГЎn por el tГtulo; el perdedor es segundo en el Campeonato. 17 ARTГЌCULO 10. POSICIONES. 10.01 Una lista de posiciones finales de los equipos, deberГЎ ser publicada inmediatamente despuГ©s del Гєltimo juego de un Campeonato Mundial. Semejantes otras posiciones serГЎn publicadas como y cuando sean requeridas por el oficial de la FederaciГіn Internacional de Softbol encargado del Campeonato. a. Las posiciones finales de los primeros cuatro (4) equipos serГЎn determinadas, por sus posiciones en el page playoff final. b. Las posiciones finales del quinto al octavo (cuando dos secciones juegan un sistema doble page playoff), serГЎn determinadas como sigue: 1. Los perdedores de las Primeras Semifinales en el Sistema Page Preliminar “A” y “B”, serГЎn sГ©ptimo y octavo. 2. Los perdedores de la Final en el Sistema Page Preliminar “A” y “B”, serГЎn quinto y sexto. 3. Los equipos con el menor registro de juegos perdidos (juegos de la vuelta robin “round robin” y del sistema page preliminar), serГЎn colocados en la posiciГіn mГЎs alta de cada par. Cuando los equipos tienen el mismo registro de juegos perdidos, sus posiciones serГЎn determinadas de acuerdo con el ArtГculo 8 de este CГіdigo. 4. En el Campeonato Mundial Femenino, en caso de haber un playoff para decidir la quinta posiciГіn para los Juegos OlГmpicos, eso decidirГЎ la quinta y sexta posiciГіn en ese Campeonato Mundial. c. Las posiciones finales de los equipos restantes, serГЎn determinadas por su proporciГіn de juegos ganados y perdidos, establecida durante el juego en la secciГіn. Los empates serГЎn determinados de acuerdo con lo previsto en el ArtГculo 8 de este CГіdigo. 10.02. Las posiciones establecidas en un dado Campeonato Mundial o Juegos OlГmpicos, son usadas como base para la formaciГіn de mГЎs de una secciГіn en el prГіximo Campeonato Mundial similar. Todas tales posiciones expiran despuГ©s de ser usadas, tal como se especifica arriba. 10.03. Los equipos que se inscriben en un Campeonato Mundial sin una posiciГіn, serГЎn incluidos al final de las posiciones establecidas, en la secuencia en la cual sus inscripciones son recibidas. ARTГЌCULO 11. COMPETICIГ“N. 11.01. JUGADORES. No mГЎs de diecisiete (17) personas jugadoras, deberГЎn participar en un Campeonato Mundial o Juegos OlГmpicos. En la ReuniГіn TГ©cnica antes de comenzar el torneo, los pasaportes o tarjetas identidad emitidas por el gobierno (excluyendo licencias de conducir) de cada 18 jugador participante, serГЎn verificados para comprobar la nacionalidad, y en los torneos juveniles para verificar la fecha de nacimiento. Un documento de renuncia de responsabilidad, puede ser requerido para todos los jugadores participantes en competencias de la FederaciГіn Internacional de Softbol. La determinaciГіn de los requisitos para ejecutar un documento de renuncia, serГЎ a la determinaciГіn exclusiva de la Junta Directiva ISF. 11.02. UNIFORME DEL EQUIPO. a. Todos los jugadores deben estar uniformados igualmente en un determinado equipo. Los jugadores deben tener el nombre de su paГs en la parte delantera del uniforme, o un emblema representando el origen nacional. El mismo nГєmero debe estar en el dorso de las camisetas del uniforme, tanto en las de color claro, como en las de color oscuro, y debe tener seis pulgadas de altura; esto servirГЎ para identificar a cada jugador elegible. Estas estipulaciones obligatorias no excluirГЎn exhibir en el uniforme, en una posiciГіn solamente, el nombre o logotipo de un patrocinador, siempre y cuando dicho logotipo no mida mas de tres (3) por dos (2) pulgadas. Una bandera en miniatura o un emblema del paГs puede ser colocado en el frente de la gorra (hombres), siendo recomendable una (1) pulgada arriba de la visera. b. Dos (2) equipos no vestirГЎn en juegos uniformes del mismo color o color similar. Se le exigirГЎ a cada equipo tener una camiseta de color blanco/color claro y tambiГ©n una camiseta de color contrastante/color oscuro. El equipo local vestirГЎ una camiseta de color contrastante/color oscuro y el equipo visitante vestirГЎ una camiseta de color blanco/ color claro. RefiГ©rase al ArtГculo 12.04 para determinar cuГЎl es el equipo local y cuГЎl es el equipo visitante. c. Las jugadoras mujeres deberГЎn vestir pantalones cortos (shorts) en todos los Campeonatos Mundiales y Juegos OlГmpicos, a menos que sea determinado de otra manera por la Junta Directiva. d. Los jugadores deben tener su nГєmero exhibido al frente, a la altura pecho en el lado derecho de su camiseta del uniforme, 7.62 cm (3”) alto. e. Zapatos – Deben cumplir con la Regla 3. SecciГіn 5. Zapatos con Ganchos de Metal (cleats) pueden ser usados en Campeonatos Mundial Junior de 19 y Menores. Nota: Todos los jГіvenes 16 y Menores, 14 y Menores, 12 y Menores y 10 y Menores, en todos los niveles de Lanzamiento Lento y Lanzamiento Modificado – NO PUEDEN USAR ZAPATOS CON GANCHOS DE METAL (Metal Cleats). 11.03. CASCOS – “HELMETS” – (LANZAMIENTO RГЃPIDO SOLAMENTE “FP”). Los cascos protectores son obligatorios a la ofensiva para bateadores, 19 bateadores prevenidos, bateadores-corredores, corredores, jugadores juveniles que estГЎn de coach, en los cajones de coach de primera y tercera base, y representantes juveniles que participan como recoge bates (femenino/masculino), mientras estГЎn en el terreno de juego o en el dugout. 11.04. SELECCIГ“N DE ENTRADAS “INNINGS” Y DUGOUT. a. La selecciГіn de entradas “innings” y dugout serГЎ decidida por medio de sorteo, el ГЃrbitro en Jefe lanzarГЎ una moneda al aire en la ReuniГіn TГ©cnica. Todos los sorteos por medio del lanzamiento de moneda al aire para los juegos en las vueltas, serГЎn hechos en este momento. b. Al equipo local le serГЎ asignado el dugout de tercera base y al equipo visitante, que batearГЎ primero, le serГЎ asignado el dugout de primera base. c. En la final del sistema page, en donde el equipo ganador de la final juega uno detrГЎs del otro en la Gran final, el equipo ganador puede conservar el dugout utilizado en el juego anterior. 11.05. REPORTГЃNDOSE AL LUGAR DE JUEGO. a. Los equipos preparГЎndose para jugar deben reportarse al ГЃrbitro-en-Jefe por lo menos una hora (1) antes de la hora establecida para jugar y entregarle en ese momento la tarjeta completa de alineaciГіn. b. Cuando la tarjeta de alineaciГіn llenada es sometida al ГЃrbitro-en-Jefe, la tarjeta de alineaciГіn debe ser firmada por el Head/Coach/Manager. c. Una vez sometida al ГЃrbitro-en-Jefe, la alineaciГіn serГЎ oficial. d. SerГЎ responsabilidad del comitГ© organizador, ver que los equipos sean buscados y llevados a tiempo al lugar de juego. 11.06 CHEQUEO DE BATES. Cada equipo debe hacer chequear sus bates por los ГЎrbitros antes del comienzo de su primer juego, y despuГ©s, si es necesario durante el torneo. Todos los bates deben estar de conformidad con las reglas establecidas por la ComisiГіn de EstandarizaciГіn de los Гљtiles del Juego ISF. 11.07. USO DEL DIAMANTE. Antes del primer juego en un diamante del torneo, cada equipo puede tener cinco (5) minutos para calentamiento en el diamante. El equipo de casa calentarГЎ de Гєltimo y deberГЎ permanecer en el diamante para el comienzo del juego. 11.08. MIEMBROS DEL EQUIPO EN EL TERRENO DE JUEGO O EN EL DUGOUT. Nadie que no sea miembro del equipo en uniforme, coaches y managers serГЎ permitido en el terreno de juego. El permiso para estar en el terreno de juego para otros que no sean jugadores, coaches y managers, podrГЎ ser otorgado solamente por el ГЃrbitro–En-Jefe “UIC”. 20 11.09. FUMAR No se permite fumar en ningГєn momento en el terreno de juego o en el dugout. 11.10. DEMOSTRACIONES. a. Cualquier tipo de demostraciГіn por un equipo, antes, durante o despuГ©s de un juego, debe ser sostenida en un ГЎrea directamente en frente de su propio dugout que le fue asignado. b. Si esto es violado, el Coach Principal (manager) del equipo no se le serГЎ permitido para dirigir segГєn se especifica a continuaciГіn: 1. Si la demostraciГіn es antes de un juego, el Coach Principal (manager) no puede dirigir ese juego. 2. Si la demostraciГіn es despuГ©s de un juego, el Coach Principal no puede dirigir el siguiente juego. 3. Si la demostraciГіn es despuГ©s del Гєltimo juego del Campeonato, la Junta Directiva administrarГЎ una acciГіn apropiada contra el paГs. Nota: “jugadores involucrados en una demostraciГіn no pueden ir mГЎs allГЎ de una lГnea imaginaria dibujada desde el plato de home a travГ©s de la goma del lanzador a segunda base. Los equipos no pueden cruzar desde su propio lado de esta lГnea. 11.11. EQUIPOS DE COMUNICACIONES. a. NingГєn equipo de comunicaciones estГЎ permitido entre: 1. Los coches en el terreno de juego; 2. Los coaches y el dugout; 3. Los coaches y cualquier jugador; o 4. El ГЎrea de espectadores y el terreno de juego, incluyendo el dugout, los coaches y los jugadores. NOTA: Si tal equipo se continГєa usando despuГ©s de una amonestaciГіn, el Coach Principal (manager) serГЎ expulsado del juego. NOTA 2: En Juego de Campeonato Mundial y OlГmpicos, son permitidos los equipos de comunicaciГіn establecidos por el anotador oficial para el propГіsito de comunicaciГіn entre los coaches/managers y el anotador oficial, proveyendo que tales equipos sean solo usados para propГіsitos de mantener anotaciГіn oficial. b. GrabaciГіn en vГdeo serГЎ permitida en la instalaciГіn deportiva detrГЎs de la cerca del outfield o en un ГЎrea designada. A cada equipo le es permitido cГЎmaras de video con un trГpode y puede grabar los juegos para sus propГіsitos de entrenamiento, con los siguientes requisitos: 1. Las cГЎmaras que se necesiten pueden ser colocadas en un ГЎrea designada, a la izquierda o derecha del centro del campo, o en cualquier otra localidad en el campo, pero no pueden interferir con los 21 espectadores, o juegos en progreso; y 2. Las computadoras y otros equipos electrГіnicos pueden ser usados excepto para inmediata transmisiГіn de informaciГіn a los equipos que estГЎn jugando. 11.12. TERMINACION DEL JUEGO. a. Todos los juegos deben tener una duraciГіn de por lo menos siete (7) entradas, con excepciГіn de lo previsto en el ArtГculo 12.12.b y 12.12 c, abajo descrito. b. COMIENZO/DEMORA/SUSPENSIГ“N/APLAZAMIENTO/REANUDACION DEL JUEGO. 1. En la venida de condiciones de tiempo desfavorables, la ComisiГіn TГ©cnica conjuntamente con el ГЃrbitro en Jefe decidirГЎn si un juego: a. En el caso de un juego que no ha comenzado: 1. ComenzГі, prestando atenciГіn particular a una tormenta eminente, y para que ambos equipos tengan iguales entradas de condiciones para jugar, o 2. Demorado, con cualquier juego tal siendo reprogramado en una hora o/y fecha posterior. b. En el caso de un juego que ya ha comenzado, pero que tiene menos de cinco (5) entradas jugadas: 1. Suspendido por un periodo corto de tiempo (hasta un mГЎximo de tres (3) horas), o 2. Aplazado por un periodo largo de tiempo (en exceso de (3) tres horas), prestando atenciГіn particular para que ambos equipos tengan iguales entradas de condiciones para jugar. 2. Cuando, debido a oscuridad, lluvia, pГЎnico u otra causa, un juego es suspendido o aplazado: a. El juego serГЎ juego reglamentario si cinco (5) o mГЎs entradas completas han sido jugadas, o si el quipo de casa ha anotado mГЎs carreras que el equipo visitante, ha anotado en cinco (5) o mГЎs entradas. b. El juego serГЎ reanudado en una hora o/y fecha posterior, en el punto exacto donde el juego fue suspendido o aplazado, si un resultado no ha sido obtenido bajo el ArtГculo 12.12 b 2 (a) arriba descrito, o si el resultado del juego estГЎ empatado en el momento de la suspensiГіn o aplazamiento. EXCEPCIГ“N: Cuando el ГЃrbitro-en-Jefe del Torneo suspende un juego de Campeonato OlГmpico, Mundial o Continental, este juego deberГЎ ser reanudado en el punto exacto en donde el juego fue suspendido. c. 15/10/7 REGLA DE VENTAJA LANZAMIENTO MODIFICADO). DE CARRERA (SOLAMENTE LR Y Un juego debe ser declarado un juego reglamentario si un equipo le lleva al otro, quince (15) carreras despuГ©s de tres (3) entradas, diez (10) carreras o mГЎs 22 despuГ©s de cuatro (4) entradas, o siete (7) carreras o mГЎs despuГ©s de que cinco (5) entradas han sido jugadas. Ambos el equipo visitante como el equipo de casa, deben completar el mismo nГєmero de entradas al bate, a menos que el equipo de casa lleva la delantera con el nГєmero requerido de carreras y el juego es terminado en ese punto. d. DESEMPATE (MUERTE SUBITA) – “TIE BREAKER”. Si despuГ©s de completar siete (7) entradas de juego, la anotaciГіn de carreras esta empatada, se jugarГЎ el siguiente juego de desempate, para determinar el ganador. Empezando en la primera parte de la octava entrada, y cada media entrada siguiente, el equipo de la ofensiva empezarГЎ su turno al bate con el jugador que estГЎ programado para batear de noveno, (dГ©cimo en Lanzamiento Lento “SP”, o dГ©cimo primero en Lanzamiento Lento “SP” con un Jugador Extra “EP”) en esa respectiva media entrada, siendo colocado en segunda base. El jugador que estГЎ corriendo puede ser sustituido de acuerdo con las reglas de sustituciГіn. 11.13. IMPORTANTE INTERRUPCIГ“N EN EL CALENDARIO DE JUEGOS. a. Cuando ha habido una importante interrupciГіn en el calendario de juego durante de la vuelta robin o las vueltas finales, la determinaciГіn de las posiciones y ganadores de medallas, serГЎ decidida por la ComisiГіn TГ©cnica. b. Las siguientes directrices sirven para asistencia en para tomar tal determinaciГіn: 1. Todo intento deberГЎ ser hecho para determinar un ganador por medio de jugar los juegos (ej: por lo mГnimo completar los juegos de la vuelta robin “round robin”). 2. Si los juegos de la vuelta robin “round robin” no pueden ser completados, las posiciones deben ser decididas por los juegos que se jugaron en la actualidad. Sin embargo, debe tomarse en consideraciГіn la cantidad de juegos que cada equipo ha jugado. 3. Si cualquier de los juegos del “playoff” no pueden ser jugados o continuados, debido a cualquier circunstancia, el siguiente mГ©todo serГЎ empleado para determinar las posiciones: a. No se han jugados juegos del playoff – las posiciones y los ganadores de medallas serГЎn determinados por las clasificaciones finales al terminarse la vuelta robin “round robin”. Las clasificaciones serГЎn determinadas de acuerdo con las especificaciones del ArtГculo 8 de esta ConstituciГіn. b. Las vueltas del Playoff han comenzado y no pueden ser terminadas: 1) Cualquier juego en el que un equipo ha sido derrotado y eliminado del los juegos restantes del la vuelta del playoff, serГЎ juzgado legal. 2) Un equipo invicto (incluyendo los juegos de la vuelta robin “round robin” y playoff) serГЎ declarado el ganador. 23 3) En el caso de que haya mГЎs de un equipo invicto (incluyendo los juegos de la vuelta robin “round robin” y playoff), el ganador serГЎ determinado de acuerdo con las especificaciones del ArtГculo 8 de esta ConstituciГіn. 11.14. PROTESTAS Todas las protestas deberГЎn ser solucionadas en el terreno de juego. Ninguna protesta deberГЎ ser considerada despuГ©s de terminar el juego, o sobre una jugada de apreciaciГіn. Las protestas sobre elegibilidad serГЎn tratadas por la ComisiГіn TГ©cnica. 11.15. ANOTADOR OFICIAL. Los anotadores oficiales serГЎn nombrados por el paГs anfitriГіn y serГЎn ubicados cerca del ГЃrbitro en Jefe, cuando sea posible y prГЎctico. Todas las hojas de anotaciГіn oficiales serГЎn archivadas por el Secretario General a la conclusiГіn del torneo. 11.16. TRIBUNAL DEL CAMPEONATO. a. El Tribunal del Campeonato serГЎ nombrado por el Presidente de la FederaciГіn Internacional de Softbol o su representante. b. El Tribunal del Campeonato tendrГЎ la autoridad de tratar con y tomar acciГіn apropiada contra cualquier jugador u oficial quien su acciГіn o conducta fuera del diamante son denunciadas como siendo perjudicial para el deporte de softbol. c. Los procedimientos para el Tribunal del Campeonato para investigar el informe y la audiciГіn del Tribunal del Campeonato deben seguir similar a esos expuestos por la expulsiГіn del juego de un jugador/oficial, teniendo en las letras “f”, “g”, “h”, e, “i” de esta clГЎusula. d. Cualquier jugador/oficial expulsado de un juego por razГіn de una violaciГіn de la Regla 10, SecciГіn 9(a) o por cualquier otra razГіn, que puede ser considerada como traer descrГ©dito al juego, se le serГЎ requerido presentarse ante el Tribunal del Campeonato. e. Si cualquier jugador/oficial es expulsado de un juego, el ГЎrbitro en cuestiГіn presentarГЎ un informe por escrito al representante de la FederaciГіn Internacional de Softbol (por medio del Jefe de ГЃrbitros del Campeonato), inmediatamente despuГ©s de la conclusiГіn del juego de donde fue expulsado el jugador/oficial. f. 24 El representante de la FederaciГіn Internacional de Softbol notificarГЎ al manager/administrador del equipo del jugador/oficial expulsado, la hora y lugar para la reuniГіn con el Tribunal. Esta reuniГіn serГЎ convocada lo antes posible despuГ©s de la conclusiГіn del juego, de donde fue expulsado el jugador/oficial y antes del siguiente juego programado para ese equipo. g. Al jugador/oficial se le serГЎ permitido ser acompaГ±ado por el Manager/Administrador del equipo a la audiciГіn del Tribunal. h. El Tribunal tendrГЎ la autoridad para imponer una de las siguientes penalidades i. 1. Reprender al jugador/oficial, o, 2. Suspender al jugador/oficial por cualquier, o por todos los juegos restantes en el Campeonato. El Tribunal notificarГЎ su decisiГіn al jugador/oficial, inmediatamente despuГ©s de la reuniГіn. 11.17. PROCEDIMIENTOS Y MECГЃNICAS DE LA CUENTA DE VEINTE (20) SEGUNDOS CONTRA RELOJ Si son usados, los relojes serГЎn ubicados en el campo de juego para la vista de jugadores, managers, ГЎrbitros y espectadores. Un reloj estarГЎn en (o cerca) al tablero marcador en el outfield y los otros localizados a la izquierda y derecha del ГЎrea del plato de home y ubicados de manera tal al lado de afuera del ГЎrea de juego y visible por el lanzador, bateador y los ГЎrbitros. ENTRE LANZAMIENTOS: 1. BATEADOR: DespuГ©s de entrar al cajГіn del bateador y entre lanzamientos, el bateador debe permanecer en el cajГіn, manteniendo por lo menos un pie en el cajГіn mientras estГЎ tomando las seГ±ales del coach. Entre los lanzamientos la cuenta contra Reloj de Veinte (20) Segundos deberГЎ comenzar tan pronto como el receptor estГЎ en una posiciГіn de regresar la bola al lanzador y el lanzador estГЎ dentro del cГrculo del lanzador. EXCEPCIONES: El bateador puede dejar el cajГіn: a) Si la bola es bateada fair o foul. b) En un swing, slap o check swing. c) Si es forzado out del cajГіn por un lanzamiento. d) En un lanzamiento desviado “wild pitch” o en una passed ball. e) Si hay un intento de jugada. f) Si ha sido llamado “time” g) Si el lanzador deja el cГrculo del lanzamiento de ocho-pies o el receptor “catcher” deja el cajГіn del catcher. h) En un lanzamiento en tres bolas que es un strike, y el bateador piensa que el lanzamiento fue una bola. EFECTO (1 a-h). Si el bateador deja el cajГіn del bateador y ninguna de estas excepciones aplica, el ГЎrbitro llamarГЎ un strike. No se tira un lanzamiento y la bola es muerta. El reloj serГЎ parado y puesto de nuevo de nuevo durante este llamado de strike. 25 2) COACH: Un equipo coach de un equipo ofensivo (coach de base) deberГЎ estar posicionado cerca de la primera base o cerca de la tercera base y es obligado a permanecer dentro de los confines de su respectivo cajГіn de coach. El coach no puede dejar el cajГіn de coach entre los lanzamientos. EXCEPCIГ“N: Un coach puede dejar el cajГіn de coach: a) Para seГ±alar a un corredor deslizarse, avanzar o regresar a una base, o b) Para moverse fuera de la vГa de un jugador, para que el coach no interfiera con la jugada. c) Cuando “time” ha sido llamado. EFECTO: Si el coach deja el cajГіn del coach, en juicio del ГЎrbitro de home, con la intenciГіn de enviar un mensaje verbal o una seГ±al al bateador, el coach serГЎ cargado con una conferencia ofensiva. 3) VEINTE SEGUNDOS: En situaciones en donde el bateador es nuevo o ha dejado el cajГіn del bateador, como es permitido, por una de las Excepciones listada en la SecciГіn 1, la cuenta contra reloj de veinte (20) segundos deberГЎ comenzar cuando la bola es regresada al lanzador, en el cГrculo del lanzador. a) El bateador tiene diez (10) segundos para obtener instrucciones del coach. Una vez el bateador pisa de regreso el cajГіn del bateador, el lanzador puede, con las manos separadas, pisar el plato del lanzador o estando ya en el plato del lanzador, tomar una seГ±al con las manos separadas”. b) HabrГЎ un lapso de diez (10) segundos antes de que el bateador regrese al cajГіn, y la luz del tiempo del reloj se prenda. UN STRIKE deberГЎ ser llamado por el ГЎrbitro de home. No serГЎ tirado un lanzamiento y la bola permanece muerta. El reloj comenzarГЎ de nuevo en la cuenta de veinte (20) segundos cuando el ГЎrbitro apunte al lanzador y declare “PlayBall”. El reloj no pararГЎ, o la luz se prende, si el bateador estГЎ en el cajГіn antes de que los diez (10) segundos haya terminado. c) El bateador deberГЎ ubicar ambos pies en el cajГіn antes de los diez (10) segundos, el ГЎrbitro apuntarГЎ al lanzador, segГєn lo cual el lanzador puede entonces pararse en el plato del lanzador con las manos separadas o si ya estГЎ en el plato del lanzador, tomar una seГ±al y entonces comenzar el lanzamiento. PrГЎcticas de molinete “swings” pueden ser tomadas mientras el lanzador se estГЎ preparando para lanzar. d) El lanzador puede estar detrГЎs del plato tomando una seГ±al o estar en el plato del lanzador con las manos separadas, antes de que el ГЎrbitro estГ© apuntando y declarando “Play Ball” o antes de que el bateador se pare en el cajГіn del bateador con ambos pies. Si estГЎ en el plato del lanzador, debe ser tomada una seГ±al despuГ©s de que el ГЎrbitro dice play ball o el bateador entra el cajГіn del bateador con ambos pies”. (El lanzador debe entonces seguir la Regla 6, SecciГіn 1-d). e) El tiempo de la cuenta contra reloj deberГЎ terminar despuГ©s de veinte (20) segundos, y antes de que el lanzador comience el lanzamiento, el reloj serГЎ parado y el ГЎrbitro llamarГЎ una “BOLA”. El reloj comenzarГЎ de nuevo, con una nueva cuenta de veinte (20) segundos, cuando el ГЎrbitro apunte al lanzador e indique “PLAY BALL”. El comienzo del lanzamiento ocurre despuГ©s de la pausa y despuГ©s de que una mano es sacada de la bola. 26 f) Una vez que el lanzamiento comience, la luz del reloj se prende, pero no tendrГЎ sonido Y no hay infracciГіn. g) “TIEMPO” - “TIME” no serГЎ dado a la ofensa o a la defensa con cinco (5) segundos o menos remanente en la cuenta del reloj de veinte (20) segundos. “Time” puede ser dado, si a juicio del ГЎrbitro, las circunstancias lo garantizan. Si “TIME” es dado antes de este momento, el reloj serГЎ puesto de nuevo a veinte (20) segundos. 4) RELOJ DE TIEMPO serГЎ operado desde una ubicaciГіn conveniente que tenga una vista sin obstrucciГіn al bateador, lanzador, ГЎrbitros y relojes. El reloj comenzarГЎ cuando el lanzador, estando en el cГrculo de lanzamiento, recibe la bola desde cualquier jugador o ГЎrbitro. Este comenzarГЎ o pararГЎ segГєn estГЎ descrito arriba. 5) OPERADOR DEL RELOJ DE TIEMPO: serГЎ requerido parar o comenzar como estГЎ descrito arriba. PUNTOS CLAVES: BATEADOR: 1. 2. 3. 4. Un coach ofensivo no puede dejar el cajГіn del bateador para dar las seГ±ales al bateador. (el Coach serГЎ advertido por el primer incidente y luego cargado con una conferencia ofensiva). El bateador debe mantener por lo menos un pie en el cajГіn del bateador mientras estГЎ tomando las seГ±ales. Si el bateador no estГЎ listo, como se describe arriba, dentro de diez (10) segundos, es llamado un strike sobre e bateador. Tiempo “Time” no serГЎ dado durante los Гєltimos cinco (5) segundos, a menos que a juicio del ГЎrbitro existan circunstancias no usuales. En tal caso el reloj serГЎ puesto de nuevo a veinte (20) segundos. LANZADOR: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Puede tomar una seГ±al del receptor “catcher” durante los primeros diez (10) segundos mientras estГЎ fura del plato del lanzador. Una vez el ГЎrbitro apunte y seГ±ale “PLAY BALL”, el lanzador puede pararse en el plato del lanzador con las manos separadas y comenzar el lanzamiento. El lanzador tiene el tiempo remanente en la cuenta del reloj de veinte (20) segundos. Tiempo “Time” no serГЎ dado durante los Гєltimos cinco (5) segundos, a menos que a juicio del ГЎrbitro circunstancias no usuales lo garanticen. En tal caso el reloj serГЎ puesto de nuevo a veinte (20) segundos. El lanzador debe seguir las reglas de lanzamiento (Regla 6) para el preliminar y la soltura del lanzamiento. Si el lanzador no comenzГі dentro de veinte (20) segundos, una bola automГЎtica serГЎ otorgada al bateador, y el reloj comenzarГЎ de nuevo. 27 AMBOS 1. Si Tiempo “Time” es dado antes de los Гєltimos cinco segundos (el reloj serГЎ puesto de nuevo a veinte (20) segundos. ARTICULO 12. TERRENO. 12.01 HabrГЎ una distancia estГЎndar desde el plato de home hasta la cerca del outfield. TambiГ©n habrГЎ cercas limГtrofes desde la valla “backstop” hasta cada lГnea de foul, conectadas con la cerca del outfield. LANZAMIENTO RГЃPIDO “FP”: MASCULINO : No menos de setenta y seis metros con 20 centГmetros (76.20m) – doscientos cincuenta pies (250ft), ni mГЎs de ochenta y tres metros con ochenta y dos centГmetros (83.82m), doscientos setenta y cinco pies (275ft). FEMENINO: Sesenta y siete metros con seis centГmetros (67.06m) doscientos veinte pies (220ft). LANZAMIENTO LENTO “SP”: MASCULINO: No menos de noventa y un metros con 44 centГmetros (91.44m) trescientos pies (300ft), desde el plato de home a la cerca del outfield. FEMENINO: No menos de ochenta metros con 77 centГmetros (80.77m) – doscientos sesenta y cinco pies (265ft) desde el plato de home a la cerca del outfield. 12.02 HabrГЎ una valla “backstop” de tipo estГЎndar con por lo menos siete punto sesenta (7.60) metros, veinticinco (25) pies, de distancia del plato de home y no mГЎs de nueve punto diez (9.10) metros (treinta (30) pies). 12.03 HabrГЎ una base tipo estГЎndar de material fuerte, fijamente atada. 12.04 En Juego de Campeonato Mundial y de OlГmpicos, en superficies flojas o superficiales, debe haber una cuerda como marcador o pelo de caballo estacado bajo la superficie para marcar las esquinas de los cajones de bateadores. 12.05 Las reglas de terreno deberГЎn claramente indicar las ГЎreas en que los fotГіgrafos serГЎn permitidos. Solo fotГіgrafo adecuadamente certificados (por la ISF) serГЎn permitidos en el terreno, si es provisto por las reglas de terreno. 12.06 Asistentes mГ©dicos o de Primeros auxilios estar en servicio todo el tiempo. 28 ARTICULO 13. IMPLEMENTOS. 13.01 Una bola oficial para cada Campeonato Mundial de la FederaciГіn Internacional de Softbol serГЎ designada no menos de un (1) aГ±o antes del comienzo del Campeonato Mundial. Se pondrГЎ en contacto con los fabricantes para enviar muestras de bolas a la SecretarГa de la ISF para revisiГіn y prueba. La SecretarГa determinarГЎ por medio de un procedimiento de prueba, si la bolas cumplen con las especificaciones de la ISF cono establecido en las Reglas de Juego de la ISF. 13.02 Todas las bolas usadas en juegos de Campeonato Mundial deberГЎn llevar el logo de la ISF. La aplicaciГіn para condiciГіn de bola oficial, debe contener una garantГa monetaria especГfica a la ISF y suficiente bolas como obsequio para uso en Campeonato Mundial, como determinado por la ComisiГіn de Competiciones. La bola o las bolas deben poder pasar las especificaciones fijadas por la ISF y deben ser de alta calidad y durabilidad. 13.03 Una provisiГіn de bolas serГЎ entregada al Arbitro En Jefe antes del comienzo del torneo y el serГЎ el responsable de asegurar que solamente las bolas designadas bolas oficiales del Campeonato Mundial son usadas durante los juegos del torneo. 13.04 Todos los bates a ser usados deben estar aprobados por la ISF. NotificaciГіn de la aprobaciГіn deberГЎ ser hecha agregando el nombre del bate y nГєmero de modelo a la lista aprobada mantenida en la website ISF. Una vez que el bate es agregado a la lista, este es certificado para uso en juego de Campeonato. Todos los bates a ser usados deben estar conformes a las especificaciones como estГЎ establecido en las Reglas ISF. Una vez que un fabricante de bates se retira del programa de certificaciГіn de bates, todos los bates actualmente listados como certificados deberГЎn permanecer en la lista de bates certificados por un perГodo de dos (2) aГ±os desde la fecha de retiro. (La fecha de vencimiento de los bates deberГЎ estar incluidas en grupos despuГ©s de su listado, ej. Bates Easton Synergy 2 retirados de la Lista ISF porque los fabricantes dejan el programa o se retiran, aun son legales por 5 aГ±os despuГ©s del retiro del fabricante, proveyendo que el bate todavГa reГєne los estГЎndares de bate establecidos en la Regla 3. 13.05. Con respecto a bates de dos-piezas, a) Los fabricantes deben demostrar que los bates intercambiables fallan en manera de seguridad, ej., daГ±o visible antes de de caracterГstica de cierre. b) Componentes de bates deben estar diseГ±ados en una forma de prevenir alteraciones de equipo no certificados. El logo aprobado de la ISF debe aparecer tanto en el pomo como en el barril. 29 13.06 Equipos con marcas de identificaciГіn y/o logo del fabricante original pueden ser usados en cualquier competiciГіn ISF incluyendo Campeonatos Mundiales, Juegos OlГmpicos y otras competiciones sancionadas ISF. Con excepciГіn de que la marca original del fabricante y/o logo no debe representar mГЎs del 10 por ciento del equipo. Nota: Cualquier disputa relacionada con esta secciГіn deberГЎ ser resuelta por la comisiГіn de EstГЎndares de Equipo ISF. Cuando esta secciГіn se relacione a competiciГіn OlГmpica cualquier excepciГіn debe ser aprobada por el IOC. 13.07 Todos los otros equipos deben adherirse a las especificaciones estipuladas en las reglas oficiales de la ISF. 13.08. ГљTILES DEL JUEGO DEJADOS EN EL SUELO: Esto serГЎ la responsabilidad del equipo. Los ГЃrbitros deben cuidar que ningunos Гєtiles del juego son dejados en cualquier forma que pudiese obstruir el jugar el juego, o que presente un peligro para los jugadores o ГЎrbitros. 13.09 La doble base debe ser usada en juego de Campeonato Mundial ISF y de OlГmpicos. ARTICULO 14. ГЃRBITROS 14.01 Con anticipaciГіn al Campeonato Mundial, el Presidente de la FederaciГіn Internacional de Softbol asignarГЎ a un ГЃrbitro-En-Jefe, que estarГЎ presente en el Campeonato y serГЎ el responsable por las asignaciones de ГЎrbitros para el juego y actuarГЎ como un miembro de la ComisiГіn de Protestas. El Presidente tambiГ©n asignarГЎ a un asistente al ГЃrbitro-en-Jefe 14.02 El Presidente, antes de comenzar el Campeonato Mundial, asignarГЎ por los menos a dos personas, que junto con el ГЃrbitro-En-Jefe, servirГЎn como una ComisiГіn de Protesta por la duraciГіn del Campeonato. Todas las protestas de disputa sobre reglas serГЎn sometidas a la ComisiГіn y su decisiГіn serГЎ definitiva. 14.03 Aproximadamente con siete (7) meses de anticipaciГіn al Campeonato Mundial, el Director de ГЃrbitros recomendarГЎ al Presidente de la FederaciГіn Internacional de Softbol, el nГєmero de ГЎrbitros que se necesitarГЎn para el campeonato, basado en la cantidad de equipos tentativamente programados a participar y la cantidad de terrenos a ser usados. 14.04 Proceso para SelecciГіn de ГЃrbitros a Campeonatos Mundiales. 1. Cada FederaciГіn Nacional ISF serГЎ invitada a nominar hasta cuatro (4) ГЎrbitros – de cinco (5) a seis (6) meses antes del Campeonato Mundial. 2. Las nominaciones pueden ser hechas enviando de regreso a la ISF la planilla de solicitud para ГЎrbitro. 3. La planilla de solicitud de ГЎrbitro debe ser aprobado por la 30 FederaciГіn Nacional o el Director de ГЃrbitros de la FederaciГіn Nacional (NOTA: solicitudes sometidas electrГіnicamente por la FederaciГіn Nacional o el Director de ГЃrbitros de la FederaciГіn Nacional son consideradas aceptables). 4. La planilla de solicitud debe ser sometida a la ISF en la fecha lГmite publicada a menos que se haya sido dada una extensiГіn por parte del Director de ГЃrbitros ISF. Proceso de SelecciГіn de ГЃrbitros para Campeonatos Mundiales. 1. Una FederaciГіn Nacional deberГЎ nominar a mГЎs de un ГЎrbitro, los ГЎrbitros deben ser nominados por la FederaciГіn Nacional y establecer la justificaciГіn usada para la nominaciГіn, y esta debe ser sometida a la ISF junto con las planillas de nominaciГіn. 2. El coordinador regional de ГЎrbitros revisa la nominaciГіn de su regiГіn, basado en la capacidad y/o experiencia, conjuntamente con el nivel necesitado en dicho torneo. 3. Un reporte de actividad indicando el nГєmero de juegos oficiados por el ГЎrbitro nominado, asГ como tambiГ©n el nivel de bola de los juegos oficiados, ej. Adulto/Juvenil, Hombre/Mujeres, Elite/RecreaciГіn, debe acompaГ±ar cada nominaciГіn de ГЎrbitro. 4. El Director de ГЃrbitros ISF determinarГЎ el nГєmero de ГЎrbitros requeridos para el Campeonato Mundial basado en el nГєmero de equipos, campos utilizados y nГєmero de juegos por dГa. 5. El Director de ГЃrbitros ISF harГЎ las selecciones de las nominaciones de ГЎrbitros sometidas en consulta con los coordinadores de ГЎrbitros regionales y los Directores del ComitГ© de selecciГіn de ГЎrbitros. 6. El Director de ГЃrbitros ISF someterГЎ la lista del equipo de ГЎrbitros seleccionados al Presidente ISF para la aprobaciГіn final. 14.05 Criterio de SelecciГіn para Campeonatos Mundiales 1. La capacidad del ГЎrbitro para oficiar al nivel de competiciГіn a ser jugado en el Campeonato Mundial. 2. DesempeГ±o en previos torneos ISF (basado en evaluaciones o reportes del ГЎrbitro en Jefe y asistente(s) al ГЎrbitro en Jefe atendiendo el campeonato). 3. ГЃrbitros para Campeonatos Senior deben haber recibido una evaluaciГіn previa ISF (preferido dos (2) o tres (3) evaluaciones). 4. Evaluaciones elegibles pueden ser usadas de participaciГіn en un torneo senior o juvenil ISF. 5. Para torneos juveniles, son requeridas evaluaciones ya sea del coordinador regional de ГЎrbitros o del Director de ГЃrbitros de la FederaciГіn Nacional. 6. Tres contenidos de reportes de actividades del ГЎrbitro, debe cubrir la actividad del ГЎrbitro por los tres aГ±os previos. El reporte de actividad debe ser validado por la FederaciГіn Nacional. 31 7. SerГЎn hechas selecciones en tres rondas de eliminaciГіn basadas en lo siguiente: a. La primera ronda de selecciГіn – son considerados ГЎrbitros con un paГs participando. b. La segunda ronda de selecciГіn – el nГєmero de paГses participando de una regiГіn (ej. Norte-AmГ©rica, Latino-AmГ©rica, Asia, Europa, ГЃfrica y OceanГa), son tomados en consideraciГіn en relaciГіn al nГєmero de ГЎrbitros seleccionados desde la regiГіn. c. La tercera ronda de selecciГіn – cualquier posiciГіn o posiciones restantes puede ser llenadas de la federaciГіn anfitriona o de federaciones localizadas en la regiГіn anfitriona. 14.06 Proceso para SelecciГіn de ГЎrbitros para operar en “Copas” ISF o Juegos Mundiales. 1. Federaciones Nacionales participando serГЎn invitadas a nominar a un (1) ГЎrbitro – cinco (5) o seis (6) meses ante al Campeonato. 2. Pueden ser hechas nominaciones sometiendo la planilla de solicitud de ГЎrbitro a la ISF. 3. La planilla de solicitud de ГЎrbitro debe ser aprobada por la FederaciГіn Nacional o el Director de ГЃrbitros de la FederaciГіn Nacional (NOTA: aprobaciones electrГіnicas sometidas por la FederaciГіn Nacional o el Director de ГЃrbitros de la FederaciГіn Nacional son aceptables). 4. Un reporte de actividad debe acompaГ±ar a cada nominaciГіn de ГЎrbitro, indicando el nГєmero de juegos oficiados por el ГЎrbitro nominado asГ como tambiГ©n el nivel de bola de los juegos oficiados, ej. Adulto/Juvenil, Hombre/ Mujeres, Elite/Recreacional. 5. La planilla de solicitud debe ser sometida a la ISF a la fecha lГmite publicado, a menos que haya sido dada una extensiГіn por el Director de ГЃrbitros ISF. 6. El coordinador regional de ГЎrbitros revisa la nominaciГіn de su regiГіn basado en la capacidad y/o experiencia en conjunto con el nivel necesario para dicho torneo. 7. El Director de ГЃrbitros ISF determinarГЎ el nГєmero de ГЎrbitros requeridos para el Campeonato, basado en el nГєmero de equipos, campos utilizados y nГєmero de juegos por dГa. 8. El Director de ГЃrbitros ISF y el Coordinador Regional (de la ubicaciГіn en donde serГЎ sostenido el campeonato) comprenden el comitГ© de selecciГіn de ГЎrbitros y harГЎ las selecciones de ГЎrbitros de las nominaciones de ГЎrbitros sometidas. 9. El Director de ГЃrbitros ISF someterГЎ la lista del equipo de ГЎrbitros seleccionados al Presidente ISF para aprobaciГіn final. N.B. Proceso para Copas Sancionadas El Director de ГЃrbitros “UIC” ISF revisarГЎ una lista de ГЎrbitros seleccionados por la FederaciГіn anfitriГіn o comitГ© anfitriГіn y ofrecerГЎ asesorГa sobre los ГЎrbitros seleccionados. 32 14.07. Criterio usado por la ISF para operar en Copas o Juegos Mundiales. 1. La capacidad del ГЎrbitro para oficiar al nivel de competiciГіn a ser jugado en el Campeonato. Puede ser dada consideraciГіn especial para aГ±adir mujeres ГЎrbitros al equipo fuera del equipo participante o consideraciones de balance regional. 2. DesempeГ±o en torneos ISF previos (basado en evaluaciones o reporte del ГЃrbitro en Jefe “UIC” y el Asistente al ГЎrbitro en Jefe “DUICS” atendiendo el campeonato). 3. Evaluaciones elegibles pueden ser usadas de participaciГіn en un torneo senior o juvenil ISF. 4. Evaluaciones de torneos de jГіvenes son requeridos ya sea del coordinador regional de ГЎrbitros o del Director de ГЎrbitros de la FederaciГіn Nacional. 5. Los contenidos de los reporte de actividad del ГЎrbitro deben cubrir la actividad del ГЎrbitros por los tres (3) aГ±os anteriores. El reporte de actividad debe ser validado por la FederaciГіn Nacional. 6. Las selecciones serГЎn hechas en tres rondas de eliminaciГіn basados en lo siguiente: a) En la primera ronda de selecciГіn – los ГЎrbitros con un paГs participando son considerados. b) En la segunda ronda de selecciГіn – el nГєmero de paГses participando de una regiГіn es tomado en consideraciГіn en relaciГіn al nГєmero de ГЎrbitros seleccionados de la regiГіn (debe ser dada consideraciГіn en agregar mujeres ГЎrbitros al grupo). c) En la tercera ronda de selecciГіn – cualquier posiciГіn remanente para ГЎrbitros puede ser llenada de la federaciГіn anfitriona o de las federaciones localizadas en la regiГіn anfitriona. 14.08 Cada FederaciГіn Nacional de la ISF deberГЎ tener el derecho de notificar a la ISF si cualquier ГЎrbitro no estГЎ en buena posiciГіn o no estГЎ disponible con dicha FederaciГіn Nacional y la razГіn porquГ© el ГЎrbitro no estГЎ en buena posiciГіn. 14.09 La FederaciГіn Nacional serГЎ notificada no mГЎs tardar de cinco (5) meses antes del campeonato, del/los ГЎrbitro(s) seleccionado(s) por el comitГ©. La FederaciГіn Nacional debe obtener de los ГЎrbitros seleccionados, informaciГіn completa tanto de la planilla de informaciГіn general como la planilla de medida de uniformes y someterla (por correo electrГіnico) al Director de ГЃrbitros con cuatro (4) meses de anticipaciГіn al campeonato. La falla en enviar por correo electrГіnico las planillas para la echa lГmite cancelarГЎ la asignaciГіn. 14.10 Cada ГЎrbitro seleccionado y participando en cualquier campeonato Mundial debe vestir el uniforme oficial ISF, como estГЎ descrito bajo la Regla 10, SecciГіn 1 c de las reglas oficiales, y provisto por un patrocinador oficial ISF. E importante que las medidas de uniforme sean sometidas con cuatro (4) meses de anticipaciГіn a la competiciГіn. 33 14.11 Si falla el ГЎrbitro a atender su campeonato asignado, esa FederaciГіn Nacional deberГЎ perder su derecho a someter una recomendaciГіn de ГЎrbitro por los prГіximos dos campeonatos mundiales. EXCEPCIГ“N: Un Certificado MГ©dico de Doctor, verificando la incapacidad del ГЎrbitro a atender y participar, anularГЎ esta regulaciГіn. 14.12 SelecciГіn de ГЎrbitros para Campeonatos de OlГmpicos y Calificadores OlГmpicos deberГЎ ser como sigue: Calificadores OlГmpicos: “Árbitros”, que estГЎn siendo considerados para los OlГmpicos, pueden ser invitados a participar en uno de tres campeonatos calificadores, junto con ГЎrbitros del paГs anfitriГіn. Los paГses participantes y esos paГses que han calificado para los OlГmpicos deberГЎn recomendar dos hombres (2) a ser considerados, incluyendo a una mujer. La ISF serГЎ responsable por el boleto aГ©reo para todos los ГЎrbitros excluyendo el anfitriГіn. OlГmpicos: Cada paГs miembro puede recomendar a 1-6 ГЎrbitros para consideraciГіn para los OlГmpicos tanto como ellos reГєnan el siguiente criterio: 1. La diferencia de gГ©nero no puede exceder mГЎs de uno en sus recomendaciones (ej. 2 mujeres y 1 hombre, 3 hombres y 2 mujeres, o 3 hombres y 3 mujeres). 2. El ГЎrbitro debe estar activo y debe haber participado en un Campeonato Mundial o Calificador OlГmpico dentro de seis (6) aГ±os de la competiciГіn OlГmpica. 3. El ГЎrbitro debe estar registrado con la Sede Directiva Mundial y aprobado por su FederaciГіn Nacional atestiguando su conocimiento de las actuales reglas y mecГЎnicas. 4. Los nombres de los ГЎrbitros y calificaciones deberГЎn ser sometidos a un mes despuГ©s del Гєltimo Calificador OlГmpico. 5. Si al ComitГ© de SelecciГіn le gustarГa considerar a alguien que no sea esos recomendados, el ComitГ© deberГЎ consultar con la adecuada FederaciГіn Nacional. El Director de ГЃrbitros ISF y el ComitГ© de SelecciГіn recomendarГЎn a la Junta Directiva ISF a doce (12) nombres de ГЎrbitros (seis hombres y seis mujeres), mГЎs dos (2) suplentes. ARTICULO 15. PREMIACION. 15.01 El “Diamante Internacional” serГЎ el trofeo oficial del campeonato para mujeres. La “Copa Mundial” serГЎ el trofeo oficial del campeonato para hombres. AdemГЎs trofeos apropiados serГЎn suministrados para el segundo y tercer lugar, por el paГs anfitriГіn. 15.02 Veinticinco (25) medallas individuales de oro, de plata y de bronce, serГЎn preparadas por el anfitriГіn con la aprobaciГіn de la Directiva ISF y serГЎn otorgadas a cada jugador en la nГіmina de los equipos ganadores en el primer, el segundo y el tercer lugar, y a los miembros de la delegaciГіn segГєn sean 34 indicados en la nГіmina. 15.03 El Presidente de la FederaciГіn Internacional de Softbol “ISF” presentarГЎ el trofeo del Campeonato y medallas individuales al equipo en primer lugar; Г©l podrГЎ invitar al Vicepresidente Regional y/Гі Presidente del ComitГ© Organizador AnfitriГіn para hacer la entrega de los premios del segundo o tercer lugar, y si es deseable una personalidad distinguida del paГs anfitriГіn. ARTICULO 16. PROTOCOLO. 16.01 La Junta Directiva tendrГЎ la prerrogativa de definir cual bandera, himno y sГmbolo serГЎn usados en todos los actos de protocolo en todo momento durante un Campeonato Mundial o Juegos OlГmpicos. 16.02 a. El Presidente de la FederaciГіn Internacional de Softbol (ISF) designarГЎ una ComisiГіn TГ©cnica de la FederaciГіn Internacional de Softbol, para cada Campeonato Mundial y Competencia OlГmpica. b. Cada ComisiГіn TГ©cnica consistirГЎ del Secretario General de la ISF (o la persona que Г©l designe) y hasta cinco (5) miembros de la Junta Directiva. c. Las obligaciones de la ComisiГіn TГ©cnica serГЎn: 1. Interpretar donde sea necesario y aplicar el CГіdigo de la FederaciГіn Internacional de Softbol (ISF) y el CГіdigo TГ©cnico tal como se relacionan con Campeonatos Mundiales o Competencias OlГmpicas. 2. Reglamentar sobre asuntos relacionados con la elegibilidad de jugadores. 3. Solucionar asuntos especГficamente referidos al ComitГ© en el CГіdigo TГ©cnico. d. Las decisiones de la ComisiГіn TГ©cnica serГЎn definitivas. 16.03 HabrГЎn ceremonias de apertura y de clausura en todos los Campeonatos Mundiales. La ComisiГіn de CompeticiГіn determinarГЎ la forma de tales ceremonias y aconsejarГЎ al ComitГ© Organizador. Ninguna otra ceremonia, presentaciГіn o eventos similares se efectuarГЎn, excepto que con la aprobaciГіn previa del Presidente de la FederaciГіn. 16.04 El CГіdigo TГ©cnico y la GuГa de Protocolo de la FederaciГіn Internacional de Softbol deben ser usados, en todos los Campeonatos Mundiales ISF y Competencias OlГmpicas. La GuГa puede ser enmendada cuando sea necesario bajo el ArtГculo 4.09 h. de la ConstituciГіn de la FederaciГіn Internacional de Softbol “ISF”. 35 ARTICULO 17. COMPETENCIA OLГЌMPICA. 17.01 NOMINAS. La nГіmina oficial del equipo debe ser recibida por el manager local de la competencia, en el momento de la ReuniГіn TГ©cnica anterior al comienzo de la competencia. 17.02 NUMERO DE JUGADORES. El nГєmero mГЎximo de jugadores serГЎ decidido en comГєn acuerdo con el IOC, OCOG y la FederaciГіn. 17.03. FECHA LГЌMITE PARA CAMBIOS DE NOMINAS. Cambios en la nГіmina oficial pueden ser hechos Гєnicamente por lesiГіn, enfermedad, muerte u otra incapacidad como determinada por la ComisiГіn TГ©cnica de la FederaciГіn Internacional de Softbol. Substituciones podrГЎn ser hechas Гєnicamente del grupo de atletas elegibles de acuerdo con los procedimientos aprobados por el respectivos ComitГ© OlГmpico Nacional (NOC) de los paГses participantes. Los cambios pueden ser hechos en cualquier momento antes del comienzo (entrega de la alineaciГіn) de la primera competiciГіn oficial del equipo. 36 GUГЌA PARA SEDE 1. EL CAMPO DE JUEGO 1.1. El actual campo de juego del softbol debe reunir los estГЎndares establecidos en las Reglas Oficiales de Softbol de la ISF, regla 2: El Campo de Juego. 1.2. El campo de juego, ademГЎs de reunir las especificaciones, debe estar pelado (sin grama). 1.3. Detalles especГficos sobre la distribuciГіn del actual campo de juego, se encuentran en la pГЎgina de Dimensiones Oficiales. 1.4. El campo de juego del estadio debe tener el frente al Noroeste, para un mГnimo impacto del sol sobre los jugadores. 2. ASIENTOS DEL ESTADIO – Espectadores: 2.1. Debe haber un estadio principal para juego con por lo menos 5.000 asientos para espectadores. 2.2. Los asientos cerca del plato de home en el estadio principal deben estar por lo menos parcialmente cubiertos. 3. ASIENTOS EN EL OUTFIELD 3.1. SerГЎ requerido para una capacidad mГЎxima de espectadores y con Гіptima visibilidad del campo de juego 3.2. Debe tener facilidades de baГ±os en el outfield para los espectadores en el outfield. 4. ASIENTOS DEL ESTADIO - VIP’S, Familia OlГmpica: 4.1. El IOC usualmente designa el nГєmero de VIP y Asientos para la Familia OlГmpica dentro del estadio principal. 4.2. En los juegos de 1996 y 2000 nosotros tuvimos aproximadamente 100 asientos designados para los VIP y miembros de la familia OlГmpica 4.3. Estos asientos necesitan estar cerca del plato de home y cubiertos. 5. ASIENTOS DEL ESTADIO – Prensa: 5.1. Los asientos para la prensa estarГЎn en el ГЎrea de trabajo y deberГЎ tener disponibilidad para acomodar por los menos 100 trabajadores de prensa. 5.2. Estos asientos deberГЎn estar cerca del plato de home y tambiГ©n estar cubiertos, y deberГЎ tener electricidad para capacidad de computadoras PortГЎtiles. 37 6. ASIENTOS DEL ESTADIO – Atletas Participantes: 6.1. Hay un total de ocho (8) equipos participantes con dos (2) en el terreno dejando seis (6) posibles equipos en los Asientos de Participantes. 6.2. Cada equipo tiene un mГЎximo de 20 personas, lo que significa que son requeridos120 asientos para Atletas Participantes. 6.2.1. Estos asientos pueden ser localizados en los estrados inferiores del estadio principal, en lГnea con la primera o tercera base. No se aceptan asientos en el Outfield. 38 Playing Field Stadium Seating Outfield Seating Media Seating 39 Olympic Family Viewing Area Olympic Family Lounge Press Box /Working area 40 International Softball Federation Lounge 7. CAJA DE PRENSA – Anotadores y Anunciadores 7.1. 8. Los anotadores y anunciadores deben tener un cajГіn de prensa cerrado y con vidrio, en la parte superior del campo de juego, que estГЎ ubicado en el Segundo piso del Estadio Principal. SALONES DE TRABAJO Y OFICINAS Los siguientes salones de trabajo y oficinas necesitan estar localizados en algГєn lugar dentro de la Estructura del Estadio Principal detrГЎs del plato de home: 8.1. SALГ“N DE TRABAJO PARA PRENSA: 8.1.1. El salГіn de trabajo para media debe ser de aproximadamente 75 pies por 75 pies (246m2) con suficiente espacio para mantener un mГnimo de 150 trabajadores de media. 8.1.2. Este salГіn deberГЎ tener capacidad para computadoras, fax, telГ©fono y circuito cerrado de TV. 8.2. SALГ“N PARA ENTREVISTAS: 8.2.1. Este debe ser suficientemente grande con capacidad para un mГnimo de 150 personas, y con asientos en estilo de teatro con 2-3 mesas al frente. 8.3. SALA DE ESTAR PARA LA FAMILIA OLГЌMPICA Y FEDERACIONES INTERNACIONALES 8.3.1. La ISF prefiere que la sala de estar de las FI(s), estГ© ubicada cerca a la sala de estar de la Familia OlГmpica. 8.4. SALONES DE REUNIONES Y DE TRABAJO dentro de la Estructura de la caja de Prensa: 8.4.1. SALГ“N DE TRABAJO PARA LOS DELEGADOS TГ‰CNICOS – El salГіn de trabajo para los delegados tГ©cnicos no necesita tener vista al campo de juego, pero debe estar dentro de la estructura del CajГіn de Prensa, pero no dentro de la misma caja de prensa. 8.4.2. Este salГіn debe ser privado y tener facilidad para estar seguro y cerrado, por paredes y puertas y no por divisiones. 41 8.4.3. Este salГіn necesita poder contar con capacidad para 10 personas cГіmodamente, con capacidad para computadoras telГ©fonos y Circuito Cerrado de TV. 8.4.4. Oficinas de la ISF - El Presidente de la ISF y el Secretario General, cada uno necesita tener una oficina dentro de la estructura del CajГіn de Prensa. Cada una debe tener aproximadamente 12 pies por 12 pies (3.65m2) y debe tener circuito cerrado de TV, telГ©fono y capacidad para computadora. 8.4.5. SALГ“N DE TRABAJO DE LA ISF – La SecretarГa de la ISF necesita tener un salГіn de trabajo dentro de la estructura del CajГіn de Prensa, con capacidad para por lo menos seis (6) miembros del personal de trabajo completo, con divisiones separadas, fax, fotocopiadora, computadoras y telГ©fonos. 9. CAMPOS DE PRГЃCTICAS: 9.1. Adicionalmente a un estadio de juego principal, debe haber por lo menos dos (2) campos secundarios para juego, los cuales los equipos usarГЎn para prГЎcticas y calentamiento antes de la competencia. 9.2. Es de preferencia que los terrenos estГ©n adyacentes o tan cerca como sea posible al estadio de juego principal. 9.3. La composiciГіn del infield de los campos de prГЎcticas debe ser igualmente de la misma mezcla de la tierra/barro/arena como el infield del estadio principal. 9.4. Si estos dos terrenos de prГЎcticas estГЎn lado con lado, entonces es preferible que estГ©n separados por una distancia de 20-50 pies, (6.09 a 15.24 m2.) 9.5. No es necesario que estos dos campos de prГЎcticas tengan asientos adicionales, pero deben tener cada uno enchufes elГ©ctricos y luces. 42 Practice Fields 10. LUCES: 10.1. Debe haber luces sobre los campos del estadio principal, ademГЎs de los campos para prГЎcticas, si hay juegos en la noche. 10.2. Cada campo debe tener un mГnimo de cuatro (4) torres de luces, para alumbrar apropiadamente el campo de juego, ademГЎs de proveer adecuada luz para juegos TV en el estadio principal. 11. CAMERINOS: 11.1. CAMERINOS PARA ATLETAS: Debe haber camerinos para ambos equipos en el estadio principal. Aunque algunos equipos pueden escoger vestirse instalaciones de la en villa, sus debe haber camerinos disponibles para ambos equipos en las instalaciones del estadio. 43 11.1.1. El camerino para cada equipo debe ser suficientemente grande, con capacidad para 20 personas, y debe tener sillas y lockers. 11.1.2. La ISF prefiere que los atletas entren al dugout, directamente desde sus camerinos. 11.1.3. Es necesario que los camerinos tengan facilidades de baГ±os dentro de ellos. 11.2. CAMERINOS PARA ENTRENADORES: Dentro de cada Camerino/cuarto de lockers es necesario que haya un Camerino para Entrenadores, suficientemente grande para tres (3) entrenadores, con duchas y con facilidades para cambiarse de ropa. 11.2.1. Estos Camerinos para Coaches tambiГ©n servirГЎn como un salГіn privado para reuniones para el personal de entrenadores. 11.3. CAMERINOS PARA ГЃRBITROS: Los ГЎrbitros tambiГ©n deberГЎn tener vestidores, separados a los vestidores de los equipos, con una entrada separada. 11.3.1. El ГЎrbitro en Jefe y Asistente deberГЎn tener un ГЎrea interna a nivel del campo (a nivel con el campo de juego), con acceso al terreno y que sean suficientemente grande para seis (6) personas. 12. SALONES DE ENTRENAMIENTO (SALГ“N DE FISIOTERAPIA): 12.1. Es necesario que haya un (1) SalГіn de entrenamiento suficientemente grande para mantener todas las modalidades y mesas necesarias para trabajar en tratamiento de jugadores heridos. Estos salones ademГЎs de telГ©fonos, deben tener agua y electricidad. 44 13. DUGOUTS: 13.1. Debe haber dos (2) dugouts en cada campo. 13.2. Uno a cada lado del infield; uno localizado entre primera base y el plato de home y el otro entre el plato de home y tercera base. 13.3. Deben tener techo y lados con la parte de atrГЎs cerrada. 13.4 Deben estar debajo del nivel del campo para asegurar mГЎxima visibilidad para el espectador y a la TV. 13.5. Ambos dugouts deben estar localizados en el ГЎrea fuera-de-juego y tener una valla protectora a lo largo en el frente por tres pies (1m) de alto. El espacio mГnimo cerrado dentro del dugout debe tener 30 pies x 4 pies (9m x 1.2 m), y una entrada al campo de juego en cada lado, deberГЎ tambiГ©n tener una entrada al salГіn de lockers en la parte de atrГЎs. 14. MARCADORES: 14.1. Debe haber un tablero marcador electrГіnico, junto con un tablero lector y tablero de Video, localizados ya sea en el jardГn izquierdo o el derecho, detrГЎs de la valla de outfield y que no bloquee la vista de cualquier espectador. 14.2. El marcador debe estar ubicado en directa direcciГіn al jardГn central, para prevenir distracciones a los bateadores. 14.3. El marcador principal en el outfield exhibirГЎ imГЎgenes de video del juego, asГ como tambiГ©n estadГsticas e informaciГіn actualizada sobre el tablero lector. 14.4. El marcador principal en el outfield, deberГЎ mostrar en cada entrada, el bateador del momento, las carreras, hits y errores por equipo, el nГєmero de outs, strikes y bolas. 14.5. Un marcador pequeГ±o adicional debe estar localizado en direcciГіn con la tercera base del field, cerca del plato de home para los espectadores del outfield. 45 Scoreboard 15. BULLPENS 15.1. Deben haber dos (2) bullpens en el terreno del estadio principal – uno a cada lado del terreno. 15.2. Estos bullpens son ГЎreas para lanzamientos de calentamiento y deben tener dos (2) gomas de lanzamiento y platos de home (43 pies o 13.1 m) en cada bullpen. 15.3 Estas gomas de lanzamiento deben estar por lo menos entre15 pies de distancia de una a la otra (4.57m), entonces dos lanzadores pueden hacer calentamientos simultГЎneamente. 46 Bull Pen Protective fence 16. ГЃREAS PARA ALMACENAJE EN EL ESTADIO PRINCIPAL: 16.1. Es crucial que haya en el sitio un lugar para almacenaje de por lo menos 40 pies x 70 pies (12.19m x 21.33). 16.2. Esta instalaciГіn serГЎ el lugar para el equipo de mantenimiento del campo y para todos los materiales de la superficie del infield. 17. CERCAS: 17.1. PERГЌMETRO DE LAS CERCAS EN LA SEDE: Debe haber unas cercas temporales o permanentes de 6 pies (2.0m) de alto, alrededor completamente del estadio de softbol para cerrar la sede. 17.1.1. Esta cerca puede ser con enlaces tipo cadena, Madera u otro tipo de material y deberГЎ estar cubierto para prevenir la visibilidad desde afuera de la sede al campo de juego. 47 17.2. BACKSTOP: Cerca protectora – DeberГЎ ser de tipo estГЎndar para el backstop, que es por lo menos de 25 pies (7.62m) y no mГЎs de 30 pies (9.14m) desde el plato de home. 17.2.1. Este backstop debe ser una red y no una malla tipo cadena. La red es mucho mГЎs fГЎcil para la visibilidad a travГ©s de ellas por parte de los espectadores y por las cГЎmaras de TV. 17.3. CERCAS LATERALES: DeberГЎ haber unas cercas fronterizas desde el backstop hacia cada lГnea lateral, enlazando el backstop con la cerca del outfield. 17.3.1. Las porciones de las cercas de las lГneas laterales que estГЎn a o largo de la parte de arriba del dugout, y a lo largo de la base del backstop, enfrente de los asientos de espectador, deben estar hechas de malla. Las cercas de las lГneas laterales que va mas allГЎ de primera y tercera base y va a la cerca del outfield pueden estar hechas de guaya tipo corral. 17.3.2. La altura recomendada para las mallas de las lГneas laterales es de 4-6 pies (1.2m - 2 m). 17.3.3. La parte de las mallas de la cerca de los laterales que estГЎn en el terreno de juego, deben tener un ГЎrea de tierra de 12-15 pies (3.65m - 4.57 m). 17.4. MALLA DEL OUTFIELD: La malla del outfield puede ser permanente o temporal y debe tener de 4 a 6 pies de alto (1.2m– 2m). 17.4.1. Debe haber una porciГіn de tierra de 10-12 pies (3.05 – 3.65m) que es el ГЎrea de zona de advertencia o seguridad al frente de la malla completa del outfield. Si es temporal, la malla de outfield debe estar asegurada, entonces esta no volarГЎ 48 en caso de viento. Netting Chain link Warm Track Backstop Outfield fence 49 Batting Cages Tarp 50 18. CAJAS DE BATEO: 18.1. Debe haber un mГnimo de dos (2) jaulas de bateo en terrenos del estadio principal, con electricidad y alumbrado. 18.2. La ISF prefiere que estas jaulas de bateo estГ©n cubiertas en la parte superior. 19. CARPAS PARA CUBRIR EL TERRENO: 19.1. El terreno del estadio principal necesita una carpa para cubrir la superficie del infield en caso de lluvia. 19.2. Esta carpa debe ser regulada al tamaГ±o del infield de softbol y no una carpa del tamaГ±o del infield de bГ©isbol que irГЎ mГЎs allГЎ de la superficie del infield, hasta la grama del outfield y mata la grama. 19.3. Cuando la carpa no estГ© en uso, esta debe ser enrollada y puesta en el tubo de la carpa, fuera del terreno de juego. 20. POSTES DE FOUL: 20.1. Cada terreno debe tener dos (2) postes de foul; uno bajo la primera base en lГnea contra la cerca del outfield y sobre el lado de fuera-dejuego, y el otro bajo la lГnea de tercera base, sobre la cerca del outfield sobre el lado de fuera- de- juego. 20.2. Cada poste de foul debe tener por lo menos 15 pies (4.57m) de alto. 20.3. Los postes de foul deben estar pintados en color Amarillo y estar posicionados apartados de la cerca del outfield. 21. BASES: 21.1. Segunda y Tercera base deben tener 15 pulgadas x 15 pulgadas (38.1cm x 38.1cm), y una altura mГЎxima de 5 pulgadas (12.7cm) 21.2. Estas bases son blancas. 51 21.3. La Primera base debe tener una doble base de seguridad para propГіsitos de seguridad, de 15 pulgadas x 30 pulgadas (38.1cm x 76.2cm). 21.4. La mitad de la doble base es blanca y la otra mitad es de color naranja. La parte blanca de la base debe estar en territorio fair, mientras la parte de color naranja debe de estar en territorio foul. 21.5 La lГnea de foul de primera base debe de estar en el medio de la base de seguridad (tal como se muestra en la foto). 52 DIMENSIONES OFICIALES PARA DIAMANTES DE SOFTBOL 15 “ (38.1 cm) 2nd base Close Up Coaches Boxes (both sides of the field) 60 вЂ� (18.29m) 15’ (4.57m) 7.5 “ (19.05cm) se Ba ) m to 86 e 5. at l 2 ( P e “ om 0 Вј H ’1 84 Baseline to 1st base 60 вЂ� (18.29m) 60 вЂ� (18.29m) d 2n 8’ Radius (2.44m) e at pl g n hi tc ) pi 1m to .1 e t 3 ) a 1 m pl ’( e 00 43 4. e om l 1 a H ’( m 46 Fe e al M Safety Base e m ho o rt 40 fe e Re te ag a Pl lP ai et D 60вЂ� (18.29m) 3’ (.91m) 30’ (9.14m) Coaches Box 15’ (4.57m) Backstop and Side Fence to Foul Line: 25’ – 30’ (must be symmetrical) 12’ (3.6 m) 3’ (.91m) On Deck Circle - 2’5” (0.76m) Radius 53 DISTANCE TABLE (ADULT) Game Fast Pitch 54 Division Bases Pitching Fences Female 60’ (18.29m) 43’ (13.1m) 220 (67.1m) Male 60’ (18.29m) 46’ (14.0m) 250 (76.2m) Distancia de la Grama del Outfield desde el Infield: 3’ (1 m) 2’5” (.75 m) PITCHER’S PLATE 6” (15.24 cm) BATTER’S BOX 4’ (1.22 m) HP 24” (60.96 cm) 7’ (2.2 m) 17” (45 cm) 3’ (1 m) HOME PLATE 3’ (1 m) BATTER’S BOX and CATCHER’S BOX DETAILS 10’ (3.05 m) 8.5” (22 cm) 12” (31.8 15’ (38 cm) 15’ (38 cm) 15’ (38 cm) FIRST BASE – SAFETY BASE (top view) White Orange FIRST BASE – SAFETY BASE (side view) Skinned Infield: A 60’ (18.29 m) infield cutout radius is recommended. This is measured from the front center of the pitcher’s plate as the center point of the arc (indicated by arrow). 5” maximum – 13 cm (3” suggested)- 11cm Outfield Infield Backstop should be a minimum of 7.62m 55 EJEMPLO DE CAMPOS DE PRACTICAS DE SEDES 56 MANEJO GENERAL DE SEGURIDAD Y RIESGO Tanto la frecuencia como la gravedad de los siniestros de seguros en equipos participantes y funcionarios, han ido en aumento. Este aumento es especialmente notable en el ГЎrea de reclamos de responsabilidad. Lesiones y demandas ahora parecen ser una parte integral de los deportes amateur en todo el mundo. Es importante que las autoridades hagan todo lo posible por reducir lesiones y reducir al mГnimo estar expuestos a demandas, ya que esto impide e interfiere con la capacidad de conducir operaciones en softbol. El conocimiento de los tipos de lesiones y la naturaleza de las demandas que ocurren en softbol, es importante estar conscientes de los problemas mГЎs comunes ayudarГЎ mejor a los funcionarios a evitar y prevenir que estas situaciones se repitan en el futuro. Г‰stos son algunos de los pasos que las autoridades puedan tomar para ayudar a bajar presiones en costos de seguros y litigios. 1. SENSIBILIDAD: Los funcionarios deben familiarizarse con las actividades y situaciones que comГєnmente resultan en lesiones y demandas. Use su sentido comГєn para evitar y reducir al mГnimo los tipos severos mГЎs comunes y mГЎs de heridos. Crear una conciencia de estas estadГsticas entre el diputado y los comisionados de distrito, los oficiales del torneo, ГЎrbitros, directivos, entrenadores y jugadores. 2. INSPECCIГ“N DE CAMPOS: AsegГєrese de que estГЎ familiarizado y que usted o su representante designado ha inspeccionado personalmente todos los campos que se utilizan en su ГЎrea. Revise la lista de revisiГіn de propietario de campo anexa. AsegГєrese que estas medidas rutinarias de seguridad se siguen en campos en su ГЎrea. Si los dueГ±os de campo no cooperan utilice otros campos que sean seguros. Supervisar y mantener la condiciГіn de campos es el primer paso en la mejora de la seguridad del juego de pelota. Los ГЎrbitros pueden ayudar con estas inspecciones y pueden ser de gran ayuda en un seguro mantenimiento, libre de condiciones de peligro en los campos. 3. PREVENCIГ“N DE ACCIDENTES Y SEGURIDAD: Enfatice apropiadamente enseГ±anza en las bases fundamentales del juego de softbol, especialmente para jugadores Junior OlГmpicos. Dado que las lesiones en corredores deslizГЎndose son las mГЎs graves y frecuentes, revise los pasos que se pueden tomar en su ГЎrea para minimizar lesiones en el deslizamiento. Revise las clases de implementos de protecciГіn que son requeridos, y asegГєrese que estos requerimientos sean cumplidos. 4. PLANILLAS DE RENUNCIA Y DISTRIBUCIГ“N: Es una buena prГЎctica utilizar formularios de exenciГіn en todos los jugadores en su ГЎrea para juegos de torneo. Esto le protegerГЎ a usted, a su organizaciГіn, otras autoridades y a propietarios de campos contra demandas injustificadas, especialmente por aquellas lesiones que se espera que ocurran y que son parte del juego de softbol. Revise el formulario sugerido que se incluye en este informe con su abogado y luego requiera que este sea utilizado por todos los equipos en su ГЎrea. 57 5. SEGUROS: Como usted no puede prevenir todas las lesiones que se producen en softball y no puede parar pleitos, ya sean frГvolos, o no, deque sean presentados en su contra, la protecciГіn con un seguro es muy recomendable para todos los torneos. 6. INFORMES ESCRITOS Y DOCUMENTACIГ“N: Es importante tener reportes escritos en archivos relacionados a todas las lesiones. Los informes escritos incluyen rutinas completas y revisiГіn de lista de la inspecciГіn especial del campo y reportes de incidentes por lesiones conocidas. Reportes de lesiones son muy Гєtiles especialmente si son preparados inmediatamente despuГ©s que la lesiГіn ha ocurrido. Estos reportes deberГЎn incluir fecha y hora, ubicaciГіn exacta, naturaleza de la herida, descripciГіn de los eventos que ocasionaron la lesiГіn, descripciГіn de la emergencia o cuidado con primeros auxilios, condiciГіn del campo, reporte del clima al momento de la herida, nombres de los equipos involucrados, nombres de los ГЎrbitros involucrados y una lista de testigos. En el caso de lesiones graves, es importante solicitar declaraciones escritas de los testigos o de personas que estuvieron involucradas en el incidente. Declaraciones de testigos tienen a ser mГЎs precisas si se toman inmediatamente. Tanto las autoridades del torneo como los propietarios de campos, deberГЎn guardar copias de tales reportes. MANTENIMIENTO GENERAL Y CONDICIONES SEGURIDAD MГЌNIMA DEL CAMPO. ESTГЃNDARES DE 1. Las dimensiones del campo deben cumplir con las especificaciones de las Reglas Oficiales de Softbol ISF establecidas por la FederaciГіn Internacional de Softbol. 2. Toda el ГЎrea de juego debe estar completamente libre de huecos, terreno con desperfecciones, sistema de riego sobre la superficie del terreno, y otros peligros. 3. Limpie el Infield para hacerlo libre de piedras, trozos de vidrio, objetos o residuos extraГ±os. 4. AsegГєrese que la posiciГіn del backstop tenga la distancia adecuada desde home. AsegГєrese que la malla estГ© segura libre de ejes protuberantes cortantes. 5. AsegГєrese de que todas las cercas estГЎn en buen estado y libre de zonas protuberantes o ejes cortantes que representen peligro. 6. Inspeccione las gradas/soportes para solidez estructural y seguridad. 7. AsegГєrese de que las zonas de calentamiento estГ©n correctamente situadas y cumplan con las recomendaciones de la ISF. 8. AsegГєrese de que las zonas de espectadores estГЎn a una distancia segura del terreno de juego y se proyecten correctamente. Preste especial atenciГіn a la 58 mallas de zonas de espectadores detrГЎs de primera y tercera base, para protecciГіn en contra de bolas de foul y tiros descontrolados. 9. Estaciones de luces, postes de la cerca y ГЎrboles que estГ©n cerca al terreno de juego deberГЎn estar debidamente protegidos y amortiguados o siempre ser declarados como ГЎreas "fuera de juego". Todas las ГЎreas "fuera de juego" deberГan, idealmente, ser amortiguadas o cercadas, como mГnimo, marcadas por lГneas de pintura o de tiza. 10. ГЃreas del dugout deben estar bien posicionadas, cercadas y apartados del campo de juego. 11. Preste especial atenciГіn a la instalaciГіn y mantenimiento de home y la goma del lanzador. Tenga cuidado con los bordes salientes o esquinas que estГ©n arriba de la superficie del nivel del suelo. 12. Si el campo se utiliza para otros deportes, inspeccione que no hayan sido dejado accesorios o implementos tales como clavijas de base. 13. Exija que el arbitraje sea hecho exclusivamente por ГЎrbitros debidamente certificados ISF. SEGURIDAD DE RAYO AL AIRE LIBRE Cada aГ±o, cientos de niГ±os y adultos son alcanzados por un rayo mientras se trabaja al aire libre, en eventos deportivos, en la playa, en escalada, corte de cГ©sped o durante otras actividades en exteriores. Terminar un partido, conseguir un bronceado, o completar un turno de trabajo, no es digno de muerte o de lesiГіn de invalidez. • Todas las tormentas producen rayos y son peligrosas. Los Rayos matan a mГЎs personas que los tornados cada aГ±o. • Los Rayos frecuentemente ataca hasta a 10 millas de distancia de cualquier precipitaciГіn de lluvia. Muchas muertes por rayos ocurren antes de la tormenta, porque la gente tratar de esperar hasta el Гєltimo minuto antes de buscar refugio. • Usted estГЎ en peligro de rayos si puede escuchar el trueno. Si usted puede oГr el trueno, el rayo estГЎ lo suficientemente cerca que podrГa golpear su ubicaciГіn en cualquier momento. • Busque por la base de las nubes oscuras y el viento creciente. Cada rayo de luz es peligroso, incluso la primera. Vaya a un lugar seguro antes del primer rayo de luz. Si escucha un trueno, dirГjase a un lugar seguro! 59 • Cielos Azules y Rayos. Los rayos pueden viajar hacia los lados en un radio mГЎximo de 10 millas. Incluso cuando el cielo se ve azul y claro, sea cauteloso. Si escucha un trueno, cГєbrase. Por lo menos el 10% de los rayos ocurren sin nubes visibles arriba en el cielo. El Lugar Simple MГЎs Peligroso Estar al aire libre es el lugar mГЎs peligroso para estar durante una tormenta elГ©ctrica. Cuando el rayo se ve o se escuchan truenos, o cuando se observan las nubes oscuras, muГ©vase rГЎpidamente adentro o a un vehГculo con cubierta dura y permanezca allГ hasta que todas las tormentas de rayo finalicen. Escuche los pronГіsticos del tiempo a travГ©s de su TV local y estaciones de radio. Si rayos es pronosticado, planifique una actividad alterna o sepa a donde ir que pueda refugiarse rГЎpidamente. Reglas de seguridad 1. POSPONGA LAS ACTIVIDADES INMEDIATAMENTE. NO ESPERE POR LA LLUVIA: Muchas personas se refugian de la lluvia, pero la mayorГa de las personas alcanzadas por un rayo no estГЎ bajo la lluvia! Vaya rГЎpidamente dentro de un edificio completamente cerrado, no un garaje o estacionamiento, patio abierto o cubierto. Si no hay ningГєn edificio cerrado es conveniente, entre a un vehГculo de techo de metal duro. Una cueva afuera es una buena opciГіn, pero muГ©vase tan lejos como le sea posible de la entrada a la cueva. 2. PГ“NGASE EN EL PUNTO MГЃS BAJO. LOS RAYOS GOLPEAN LOS OBJETOS MГЃS ALTOS: En las montaГ±as si usted estГЎ por encima de lГnea de los ГЎrboles, usted es el objeto mГЎs alto alrededor de ellos. PГіngase rГЎpidamente por debajo de lГnea de ГЎrboles y entre en un bosque de ГЎrboles mГЎs pequeГ±os. No sea el segundo objeto mГЎs alto durante una tormenta elГ©ctrica! AgГЎchese si se encuentra en una zona expuesta. 3. MANTENGA UN OJO EN EL CIELO: Busque por cielos oscuros, relГЎmpagos de rayos o aumento de viento, estos pueden ser signos que una tormenta se acerca. 4. ESCUCHE EL SONIDO DEL TRUENO. Si usted puede escuchar los truenos, vaya inmediatamente a un refugio seguro. 5. SI USTED VE O ESCUCHA QUE UNA TORMENTA VIENE, SUSPENDA INMEDIATAMENTE SU JUEGO O PRГЃCTICA Y DE INSTRUCCIONES A TODOS PARA QUE VAYAN ADENTRO DE UN EDIFICIO SГ“LIDO O CARRO. Edificios fuertes son los lugares mГЎs seguros para estar. Evite los cobertizos, refugios para picnic, dugouts de bГ©isbol, y gradas. Si no hay ningГєn edificio sГіlido cerca, un vehГculo con techo duro con las ventanas cerradas ofrecen cierta protecciГіn. 60 El marco de acero del vehГculo proporciona una cierta protecciГіn si usted no toca el metal. 6. EVITE EL METAL: QuГtese los morrales de metal, mantГ©ngase alejado de cuerdas para colgar ropa, cercas, cobertizos y objetos expuestos que estГ©n arriba y sean conductores de electricidad. No sostenga artГculos de metal tales como bates de softbol. No se acerque a cosas metГЎlicas. Los objetos grandes de metal pueden ser conductores de un rayo. Objetos de metal pequeГ±os pueden causar quemaduras. 7. ALГ‰JESE DE PERSONAS EN GRUPO: MantГ©ngase a varias yardas de distancia de otras personas. No comparta un banco y no se acurruque en grupo. ВїQuГ© hacer si alguien es golpeado por un rayo: • LLAME POR AUXILIO: Llame a su servicio local de ambulancias. Encuentre atenciГіn mГ©dica tan pronto como le sea posible. • APLIQUE PRIMEROS AUXILIOS: Si la persona ha dejado de respirar, comience con respiraciГіn boca a boca, si el corazГіn ha dejado de latir, una persona entrenada debe dar RCP. Si la persona tiene pulso y respira, dirГjase a cualquiera de los otros heridos. • REVISE SI HAY QUEMADURAS EN DOS PARTES: La persona herida ha recibido un choque elГ©ctrico y puede estar quedada. Ser golpeado por un caro puede tambiГ©n causar daГ±o en el sistema nervioso, quebrar huesos y perder la audiciГіn o la visiГіn. Las personas golpeadas por rayos no mantienen la descarga elГ©ctrica que puedan causar shock en otras personas. Usted puede examinarlas sin correr ningГєn riesgo. 61 LISTA DE VERIFICACIГ“N DE UN CAMPO DE SOFTBOL SEGURO Nombre del Campo _________________________________________Fecha__________ UbicaciГіn___________________________________ Inspector_____________________ CondiciГіn: S=Seguro, NA=Necesita AtenciГіn, D=Peligroso, Inseguridad Infield 1ro. Hogar 2o. 3er. 1. Puntos Bajos/Altos ____ ____ ____ ____ 2. Anclas de Base demasiado alta/anguladas ____ ____ ____ ____ 3. Home o base daГ±ada ____ ____ ____ ____ 4. Plato o base demasiado alta/baja ____ ____ ____ ____ 5. Goma de Lanzamiento daГ±ada ____ ____ ____ ____ 6. Goma no anclada adecuadamente ____ ____ ____ ____ 7. Piedras, vidrios y escombros ____ ____ ____ ____ 8. Otros ____ ____ ____ ____ Outfield 1. Huecos en el campo, Puntos Bajos/Altos 2. Cabezas de sistema de Riesgo protuberantes 3. Otros 62 Home Jardin Izquierdo JardГn Central JardГn Derecho ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ Cercado del Terreno de Juego _____ UbicaciГіn 1. Pies Expuestos o concreto roto _____ ___________________ _____ ___________________ _____ ___________________ _____ ___________________ _____ ___________________ ____ ________________ Bancas de Jugadores _____ UbicaciГіn 1. Pies Expuestos o concreto roto _____ ___________________ _____ ___________________ _____ _____ _____ ___________________ ___________________ ___________________ 2. Nudos Sueltos o tornillos Perdidos 3. Superficie/Tela de Cerca DaГ±ada 4. Rieles o Sujetadores Perdidos o DaГ±ados 5. Faltan Postes o estГЎn DaГ±ados 6. Ejes Protuberantes, Cortantes o Abollados 2. Nudos Sueldos o Tornillos Perdidos 3. Madera daГ±ada o desportillada 4. Postes o tablados daГ±ados 5. Otros Gradas/Tribunas 1. Nudos Sueltos o Tornillos Perdidos 2. Madera rota o desportillada 3. Tablas o Soportes de Postes DaГ±ados 4. Estructura de Gradas DaГ±ada UbicaciГіn _____ ___________________ _____ ___________________ _____ ___________________ _____ ___________________ 5. Cercado/Malla Protectora _____ ___________________ 6. Otros _____ ___________________ 63
© Copyright 2025 Paperzz