22712

Facultad de Traducción e Interpretación
Curso 2015-16
Plan docente de la asignatura
Idioma-Lengua 2 (alemán) (22712)
Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas
Curso: ​
cuarto
Trimestre: ​
primero
Número de créditos ECTS: ​
4
Horas de dedicación del estudiante: ​
100
Tipo de asignatura: ​
optativa
Profesor/es GG: ​
Arthur Helm
Lengua de docencia: ​
alemán / catalán / castellano
1. Presentación de la asignatura
Esta asignatura tiene como objetivo trabajar la interpretación simultánea del alemán al catalán y al
castellano principalmente a nivel práctico, y también considerarla desde un punto de vista teórico.
2
Competencias que se deben alcanzar
En la parte teórica trabajaremos los puntos siguientes:
●
●
●
●
●
Preparación y búsqueda de documentación antes de una conferencia
Toma de notas, sistema de apuntes
Postura, comportamiento y contacto con los clientes
Comunicación y apariencia
Lenguaje de gestos
En la parte práctica trabajaremos los puntos siguientes:
●
●
●
●
●
3
Comprensión y análisis de un discurso de 7 a 8 minutos y sin apuntes
Reproducción del contenido con el mismo nivel lingüístico
Capacidad de disociación entre palabras e ideas
Excelencia y mejora de la lengua pasiva
Improvisación de discursos cortos
Contenidos
Los contenidos de esta asignatura son los siguientes:
●
Práctica de la interpretación consecutiva con los textos de niveles de lenguaje diferentes
●
●
●
●
●
●
●
Variedades regionales del alemán de Alemania (norte y sur) y Austria, Suiza y otros
Lenguajes específicos de nivel político y de las Instituciones Europeas
Mundo de las empresas, lenguaje de economía y de contabilidad
Temas de sociedad y actualidad
Mundo sindical y asociativo
Preparación para temas técnicos
Lenguaje coloquial y proverbial
4. Evaluación y recuperación
Evaluación
Activitat de
evaluación ​
y competencias
Ponderación
sobre la nota
final
Recuperación
Recuperable/
No recuperable
Ponderaci
ón sobre
la nota
final
Forma de
recuperación
Ejercicio de interpretación hecho en clase (E1; E2; E7; G1; G11) Ejercicio de interpretación hecho en clase (E1; E2; E7; G1; G11) 40 %
No recuperable
40 %
Recuperable
40 %
Ejercicio de interpretació en el aula global Autoevaluación con entrega de fichas (G.20) 20 %
Recuperable
20 %
Autoevaluación del ejercicio de interpretación de recuperación Requisitos y
observaciones
Haber hecho todas las actividades de evaluación del trimestre 5. Metodología: actividades formativas
En el aula: 60 %
Fuera del aula: 40 %
Planificación semanal: 2:30 horas de clase (1 hora de grupo grande y 1h30 de seminario)
Trabajo personal de preparación de la clase, actividades de autoaprendizaje, de autoevaluación y
de evaluación por parejas y de evaluación continua.
6. Bibliografía de la asignatura
Rozan, Jean-François (1984) Prise de Notes en interprétation Consécutive. Librairie de l’Université
Georg Genève.
Gillies, Andrew (2005) Note-Taking for Consecutive Interpreting – A short Course. St. Jerome’s,
Routledge.
Gillies, Andrew (2013) Conference Interpreting. A student’s practise book. Routledge: London and
New York.
Jones, Roderick (2005) Conference Intepreting explained. St. Jerome’s, Routledge.
Matysek, Heinz (1989) Handbuch der Notizentechnik für Dolmetsch. Julius Groos-Verlag.
Gile, Daniel (2009) Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training. John
Benjamins: Ámsterdam.
Horváth, Ildikó (2010) “Creativity in interpreting”, Interpreting 12:2, p. 146-159. John Benjamins:
Ámsterdam.
Pochhacker, Franz (2004) Introducing Interpreting Studies. Routledge: London and New York.