22555

Facultad de Traducción
​
e Interpretación
Plan docente de la asignatura
Curso 2014-15
Idioma: Producción 1-2 (francès) (22555, 22556)
Titulación/estudio: ​
Grado en Lenguas Aplicadas
Curso: ​
segundo
Trimestre: ​
tercero
Número de créditos ECTS: ​
4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: ​
100
Tipo de asignatura: ​
Obligatoria
Profesora GG: ​
Montserrat Roma Bagué
Lengua de docencia: ​
francés
1. Presentación de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es practicar la generación de textos originales
(escritos y orales) en idioma francés. Se partirá del análisis de textos orales y
escritos que servirán de modelo para la producción personal, individualmente y/o
en grupo.
2. Competencias que se deben alcanzar
Las competencias que se trabajan son las siguientes, concretadas en forma de
resultados de aprendizaje:
●
G10. Comunicación oral y escrita en lenguas propias y extranjeras:
●
●
G17. Aplicación de conocimientos a la práctica:
●
●
●
producir diversos tipos de textos en francés con una corrección
gramatical, léxica y pragmática adecuadas;
producir textos orales y escritos de géneros diversos donde se apliquen
los contenidos teóricos trabajados a partir del análisis de textos modelo;
G20. Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continua:
●
trabajar de manera autónoma textos orales y escritos de tipología
diversa;
●
elaborar un instrumentario propio de recursos lingüísticos
documentales para la producción de textos orales y escritos;
●
aplicar estrategias de planificación control y evaluación de las propias
producciones;
E2. Dominio receptivo oral y escrito de como mínimo dos lenguas extranjeras:
y
●
●
E4. Conocimiento de culturas y civilizaciones extranjeras:
●
●
comprender de forma global y, sobre todo, detalalda textos orales y
escritos de ámbitos diversos (personal, público y educativo), con un nivel
elevado de independencia, aplicando estrategias diversas
interpretar y aplicar adecuadamente las convenciones socioculturales
propias de la cultura francesa, trabajada en los textos estudiados.
E9. Capacidad de reflexión sobre el funcionamiento de la lengua:
●
identificar las características lingüísticas, discursivas y socioculturales
propias de los géneros discursivos trabajados;
●
identificar, corregir y explicar los errores propios;
●
reformular textos orales y escritos de registros diferentes.
3. Contenidos
1. Sistema fonológico y prosódico
2. Características lingüísticas (gramaticales, léxicas...) discursivas y socioculturales
de los textos siguientes:
2.1 del ámbito personal: conversaciíon, debate informal, exposición;
2.2 ámbito público: conversación formal, debate formal, resumen, carta formal
2.3 del ámbito educativo: resumen oral y escrito, debate, exposiciones orales
4. Evaluación y recuperación
Evaluación
Actividad de
Ponderación
evaluación
sobre la nota
final
Actividades de
producción oral
(individuales y
en grupo)
G10, G17,
G20, E4, E9
Actividades de
producción
escrita
(individuales y
en grupo)
G10, G17,
G20, E4, E9
Examen final
Asistencia y
participación
en clase
(90%).
Actividad
individual.
G10, G17, E2,
E4, E9
20 %
Recuperable/
No recuperable
Recuperación
Ponderació
Forma de
n sobre la
recuperaci
nota final
ón
Recuperable
20 %
20 %
Recuperable
Examen
20 %
50 %
10 %
Recuperable
No recuperable
50 %
Requisitos y
observaciones
Para aprobar la asignatura será necesario aprobar tanto el bloque de actividades
producción oral como el de actividades escritas.
En caso de no superar uno de los dos bloques, el estudiante deberá recuperar en
forma de examen en julio (50%). En caso de no superar ninguno de los dos, deberá
hacer todo el examen (60%). La nota de las actividades ​
de evaluación realizadas
durante el curso conservan la calificación hasta la recuperación. Las actividades de
evaluación no entregadas o no realizaas durante el curso se puntúan con la
calificación de 0.
5. Metodología: actividades formativas
Se trata de una asignatura eminentemente instrumental que requiere un trabajo
práctico y continuo por parte del alumno. Los objetivos se alcanzarán mediante las
actividades siguientes:
●
Sesiones de grupo grande: ​
se introducirán los objetivos de aprendizaje
●
Sesiones de seminario: ​
se trabajará en grupo y en interacción con la
●
Trabajo autónom: ​
se realizarán las actividades parciales preparatorias de
específicos relacionados con la producción de textos y se presentarán los
recursos de aprendizaje; se pondrá en común los resultados de análisis
lingüístico, pragmático y discursivo de los textos y se darán las instrucciones
para el trabajo que se hará tanto en los seminarios como de manera
autónoma.
profesora, a partir de la realización previa de actividades diversas por parte
de los estudiantes.
las tareas evaluables, ya sea individualmente o en grupo; se elaborará el
instrumentario presonal de recursos lingüísticos y documentales para la
producción de los textos.
6. Bibliografía básica de la asignatura
Breton, G. (2010). ​
Réussir Le DELF Niveau B1. ​
París: Didier.
Causa, M. et Mègre, Bruno. Production écrite Niveaux C1/C2 de CECR. Didier.
Grandet, É. et al. (2007). ​
Activités pour le Cadre Commun Niveau B2. ​
París: Clé
International.
Parizet, M.-L. et al. (2006). ​
Activités pour le cadre commun. Niveau B1. ​
París: Clé
International.