Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de asignatura Curso 20152016 Servicios lingüísticos en las organizaciones (21546) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: tercero Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 4 Horas de dedicación del estudiante: 100 Tipo de asignatura: Optativa Profesor/es GG : Mercè Lorente Lengua de docencia : catalán 1. Presentación de la asignatura La materia optativa SERVICIOS LINGÜÍSTICOS EN LAS ORGANIZACIONES tiene por objetivo principal que los estudiantes conozcan la diversidad de formatos que tienen los servicios lingüísticos en general (unidades dentro de instituciones, departamentos en empresas, profesionales en varios departamentos de un mismo organismo, empresas de servicios lingüísticos, profesionales autónomos). Con esta inmersión en la diversidad podrán identificar los tipos de servicios lingüísticos que intentan cubrir las necesidades lingüísticas y comunicativas de las empresas y de las instituciones públicas, y las diferencias que muestran los diversos sectores de actividad (salud, administración, medios de comunicación, comercio, industrias, educación, mundo editorial, justicia, servicios públicos). Se revisarán las actividades principales de los servicios lingüísticos (asesoramiento, dinamización, creación de recursos, traducción, edición de textos, consultoría y formación). Con un enfoque marcadamente aplicado, los estudiantes practicarán el diseño y la organización de una empresa de servicios lingüísticos de nueva creación (simulacro) y la planificación y la gestión de proyectos lingüísticos para satisfacer las necesidades (sobre casos reales detectados). 2. Competencias que deben alcanzarse De entre el conjunto de competencias que se alcanzarán al acabar el grado, en esta asignatura se trabajarán las siguientes, generales (G) y específicas (E), concretadas en forma de resultados de aprendizaje: G.2. Análisis de situaciones y resolución de problemas a) Identificar tipologías o modelos de empresas. 1 b) Aplicar adecuadamente protocolos de análisis de necesidades lingüísticas de las empresas. G.4. Búsqueda documental y de fuentes de investigación c) Distinguir la información importante para el análisis de casos. d) Documentar el marco normativo de cada caso adecuadamente. G.5. Gestión de la información e) Relacionar la información obtenida y los resultados del análisis de necesidades para una buena descripción de la situación de cada caso. G.17. Aplicación de conocimientos a la práctica f) Transformar los resultados de los análisis en planes de viabilidad. E.12. Destreza para la búsqueda y gestión de información y documentación g) Usar herramientas de búsqueda y de gestión de la información para cada proyecto o caso analizado (búsquedas avanzadas en los navegadores, bases de datos, extracción automática o asistida de información). E.15. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos lingüísticos h) Utilizar herramientas de ofimática para la gestión de los proyectos o casos y para la presentación final de cada uno de los casos. 3. Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Los servicios lingüísticos: definición y funciones. Tipos de servicios lingüísticos: orientación, ubicación y estatus. Los servicios lingüísticos para la administración y la gestión pública. Los servicios lingüísticos para el comercio y la industria. Los servicios lingüísticos en los medios de comunicación. Los servicios lingüísticos universitarios. Servicios lingüísticos en el marco de la normalización lingüística: planificación, política lingüística, dinamización y gestión del multilingüismo. 8. El asesoramiento lingüístico. La revisión o la corrección, la edición de textos. 9. La creación de un servicio lingüístico. Diseño, puesta en marcha y primeros pasos. 10. La cooperación de los servicios lingüísticos. Creación de recursos. 4. Evaluación y recuperación La evaluación se realiza mediante un trabajo en grupo y varias prácticas individuales. El trabajo de grupo se orienta hacia el diseño y la planificación de la creación de una empresa de servicios lingüísticos. Habrá dos prácticas individuales: la primera se refiere a casos reales de servicios lingüísticos presentados en clase y la segunda a una de las siguientes tres opciones posibles: ● Cuestiones del asesoramiento lingüístico ● Planificación de formación lingüística en un organismo ● Diseño de un proyecto lingüístico para una necesidad real 2 3 Evaluación Actividad de evaluación Ponderación sobre la nota final Recuperación Recuperable / No recuperable No recuperable Ponderación sobre la nota final Forma de recuperació n Requisitos y observaciones Trabajo de grupo: Memoria final Trabajo de grupo: Presentación en público con materiales de soporte Presentación final del trabajo: oral y escrita 25% 25% No recuperable Práctica individual 1 25% Recuperable 25% Nueva entrega en el periodo de recuperació n Práctica individual 2 25% Recuperable 25% Nueva entrega en el periodo de recuperació n 5. Metodología: actividades formativas Clases magistrales: 15% Seminarios: 10% Tutorías presenciales: 5% Trabajo en grupo: 40% Trabajo individual: 30% 6. Bibliografía básica de la asignatura Els serveis lingüístics . Barcelona: Servei de Llengua Catalana de la Universitat de Barcelona, 1989. Casals, David (2002). L’acolliment lingüístic dels participants en programes d’intercanvi universitaris. Llengua i ús , 24. Corbera, Montserrat; Prats, Enric (1999). La formació lingüística al món laboral. Aplicació dels perfils lingüístics. Llengua i ús , 16. 4 Malaix, Toni (1996). La dinamització lingüística, un concepte que cal recuperar. Llengua i ús , 7. Martí Castell, Joan; Mestres, Josep Maria; Camps, Oriol (ed.) (2003). II Seminari de Correcció de Textos: la qualitat de la llengua oral en els mitjans de comunicació. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans. Nogué, Neus; Bladas, Òscar; Payrató, Lluís (ed.) (2010). L’assessorament lingüístic: funcions i criteris . Barcelona: Universitat de Barcelona. Paloma, David; Puiggròs, M. Antònia; Rico, Albert; Torrent, Anna M. (2009). Guia fonètica per a les televisions locals . Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Vallverdú, Francesc; Agulló, Alba (2000). Els serveis lingüístics de la CCRTV. Llengua i ús , 17. 5
© Copyright 2025 Paperzz