Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso 2015-16 La adquisición de lenguas (21535) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 4 Horas de dedicación del estudiante: 100 Tipo de asignatura: o ptativa Profesora GG : Carmen Pérez Vidal Profesoras seminarios: C armen Pérez Vidal Lengua de docencia : INGLÉS 1. Presentación de la asignatura El objetivo del curso es introducir los temas centrales en el estudio de la adquisición de lenguas, en diferentes edades, contextos y circunstancias. Se pretende abordar cuestiones teóricas del estudio de la relación entre lenguaje, cognición y usos lingüísticos. El curso se formula como una profundización del perfil de especialización de Lenguas en entornos educativos, más concretamente en el ámbito de la Adquisición/aprendizaje de las lenguas primeras, segundas y extranjeras del graduado en Lenguas Aplicadas. Se abordará el programa desde una perspectiva amplia de la adquisición de lenguas, no solo en situaciones de monolingüismo, sino también de bilingüismo, trilingüismo y multilingüismo, tanto por lo que respecta a las lenguas primeras, como a las lenguas segundas y extranjeras. Se planteará un estudio teórico que se ilustrará a través de situaciones prácticas de uso de la lengua o lenguas de los hablantes. 2. Competencias que se deben alcanzar y resultados del aprendizaje Propias de la asignatura, de acuerdo con las previstas en el plan de estudios del grado en Lenguas Aplicadas: G.1. Capacidad de análisis y síntesis Resultados del aprendizaje: Permite decodificar y elaborar textos de forma sincrética G.2. Análisis de situaciones y resolución de problemas Resultados del aprendizaje: Permite desarrollar aspectos de procesamiento cognitivo de información en el terreno de la resolución de problemas G.3. Razonamiento crítico Resultados del aprendizaje: Permite el desarrollo del pensamiento asociativo para abordar cuestiones planteadas con relación a otras ya conocidas y relacionarlas respecto a valores, ideas y teorías. G.4. Búsqueda documental y de fuentes de investigación Resultados del aprendizaje: Permite acceder a las fuentes de información más actuales y por tanto informar los propios estudios de los conocimientos que de ellas se derivan. G.5. Gestión de la información Resultados del aprendizaje: Permite trabajar de manera lógica y sistemática con la información conseguida a partir de la búsqueda bibliográfica. E.5. Conocimientos especializados en uno o más ámbitos temáticos Resultados del aprendizaje: Permite acceder y asimilar teorías, modelos, y resultados de búsqueda de los ámbitos temáticos tratados en la asignatura. E.7. Conocimientos de las necesidades lingüísticas aplicadas a situaciones diversas (enseñanza, adquisición natural en casa y en el extranjero Resultados del aprendizaje: Permite conocer la realidad lingüística de diferentes contextos de adquisición y de uso de lenguas. 3. Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. Conceptos básicos y principales paradigmas de búsqueda Teorías y modelos explicativos de la adquisición de lenguas Bilingüismo, trilingüismo y Multilingüismo Contextos: Instrucción formal, Estancias en el extranjero, inmersión Contacto: Diferencias individuales 4. Evaluación y recuperación Evaluación Actividad de Ponderación evaluación sobre la nota final Recuperable/ No recuperable Presentación oral (en grupo) Tema 1 25 % No recuperable Trabajo escrito (individual) Tema 1 Presentación oral (en grupo) Tema 2 25 % Recuperable 25 % No recuperable Trabajo escrito (individual) Tema 2 25 % Recuperable Recuperación Ponderació Forma de n sobre la recuperaci nota final ón El trabajo escrito sobre el mismo tema 50 % El trabajo escrito sobre el mismo tema 50 % Requisitos y observaciones 5. Metodología: actividades formativas El curso se organiza en 10 sesiones de grupo grande de 1:30 de duración y 9 sesiones de seminario de 1 hora de duración. El trabajo oral será mayoritáriamente en grupos. Se elaborará una documentación escrita individual de cada caso. Las sesiones de grupo grande seguirán el siguiente patrón de trabajo: 1. Lecturas preparatorias previas a completar antes de la sesión. 2. Presentación de los temas centrales de la sesión por parte del profesor/a Las sesiones de seminario seguirán el siguiente patrón 3. Actividades –ya sea individuales o colaborativas– de exploración, reflexión y discusión del tema 4. Presentaciones orales sobre el tema 6. Bibliografía básica de la asignatura 7.1. Bibliografía básica ** Lightbown P. M. & Spada, N. (2006). H ow languages are learned. O xford [etc.]: Oxford University Press. ** PérezVidal, C. Family multilingualism and multilingual education. In C. AbelloContesse, R. ChacónBeltrán, M.D. LópezJiménez & M. M. TorreblancaLópez (eds.) Age in L2 Acquisition and Teaching. NewYorkLondon/ Peter Lang (pp133153). * Serra, M., Serrat, E., Solé, R.M., Bel, A. & Aparici, M. (2000). L a Adquisición del lenguaje . Barcelona: Ariel. 7.2. Bibliografía recomenada De Houwer, Annick. 2009. Bilingual First Language Acquisition . Clevedon: Multilingual Matters Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de lenguas . 1997. Barcelona: Ariel. Muñoz, C. y Pérez-Vidal, C. Gass, S. & L. Selinker (2009) Second Language Acquisition. An Introductory Course, nd London: Lawrence Erlbaum Associates. 2 edition. [G & S] Mitchell, R., Myles, F. & Marsden, E. (2013) Second language learning theories. Oxon: rd Routledge. 3 edition. [M3] Pérez-Vidal, C., Juan-Garau, M. & Bel, A. (2008). A Portrait of the young in the new multilingual Spain. Clevendon: Multilingual Matters. PérezVidal, C. 2014. Language acquisition in study abroad and formal instruction contexts. Ámsterdam: John Benjamins. Strubell, M., Andreu, Ll. & Sintes, E. (coord.) (2011). R esultats del model lingüístic escolar català. L'evidència empírica . Barcelona: Linguamón-UOC.
© Copyright 2025 Paperzz