20225

 Facultad de Traducción e Interpretación
Plan docente de la asignatura
Curso 2015-16
Terminología (20225)
Titulación/estudio: ​
Grado en Traducción e Interpretación
Curso: ​
tercero
Trimestre: ​
primero
Número de créditos ECTS: ​
4
Horas de dedicación del estudiante: ​
100
Tipo de asignatura: ​
Obligatoria
Profesora GG​
: Rosa Estopà
Lengua de docencia​
: Catalán
1. Presentación de la asignatura
La materia ​
TERMINOLOGÍA presenta los fundamentos teóricos y la aplicación de la
terminología en el marco de la traducción especializada. El objetivo específico de la
materia es proporcionar las competencias y las habilidades básicas al traductor en
la resolución de problemas terminológicos y la creación de recursos
terminográficos. Por todo esto, es fundamental la asimilación de lecturas que traten
temas básicos así como también aplicados.
2. Competencias que se deben alcanzar
De entre el conjunto de competencias que se lograrán al terminar el grado, en esta
asignatura se trabajarán las siguientes competencias generales (G) y específicas
(E), concretadas en forma de resultados de aprendizaje:
G.2. Análisis de situaciones y resolución de problemas
● Conocer los conceptos fundamentales de la terminología y de sus unidades
de trabajo.
G.4. Búsqueda documental y de fuentes de investigación
● Buscar, seleccionar y evaluar recursos terminológicos
G.5. Gestión de la información
● Buscar, seleccionar y gestionar información adecuada
G.17. Aplicación de conocimientos a la práctica
● Conocer la metodología de trabajo en la práctica terminológica
E.10. Capacidad de poder reflexionar sobre el funcionamiento de la traducción
● Aplicar conocimientos terminológicos a la actividad traductora
E.11. Utilización de herramientas informáticas aplicadas a la mediación lingüística,
incluido el dominio de técnicas de traducción asistida y localización
● Dominar la gestión automatizada de terminología multilingüe
E.12. Destreza para la búsqueda y gestión de información y documentación
● Evaluar herramientas documentales útiles para la traducción
E.15. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos lingüísticos
● Usar la gestión automatizada de terminología multilingüe
3. Contenidos
1
Fundamentos teóricos y principios prácticos de la terminología
Aplicación de los conceptos terminológicos a la traducción especializada
Identificación, clasificación y resolución de problemas terminológicos en la
actividad traductora
Metodología de trabajo en terminología puntual y sistemática
Recursos documentales y tecnológicos para el trabajo terminológico
­
­
­
­
­
4. Evaluación y recuperación
Evaluación
Actividad de
evaluación
(competencias
evaluadas)
Examen*
(G2, G17, E10)
Trabajo
individual
(G2, G4, G5,
G17, E11, E12)
Ponderaci
ón sobre
la nota
final
Recuperable/
30 %
Recuperable
No
recuperable
Ponderació
n sobre la
nota final
Forma de
recuperació
n
40 %
Examen*
20 %
Recuperable
20 %
50 %
No
recuperable
-
Trabajo en
grupo
(G2, G4, G5,
G17, E 0, E11,
E12, E15)
Recuperación
Requisitos y
observacione
s
Entrega de
10 nuevas
fichas mini
glosario
Se guarda
la nota si
está
aprobado
Se guarda
la nota
*ATENCIÓN: Para aprobar la asignatura es obligatorio aprobar el examen.
5. Metodología: actividades formativas
1)
2)
3)
5)
6)
8)
clases magistrales: 14%
Seminarios y actividades: 12%
Tutorías presenciales: 5 %
trabajo en grupo: 23%
Trabajo individual (memorias, ejercicios...): 23%
estudio personal: 23%
6. Temas concretos
1. Los términos
2. La traducción y la terminología.
terminología
3. Las lenguas y la terminología
Otras
actividades
profesionales y la
2
4. La normalización terminológica
5. Casos terminológicos en el proceso de preparación de una traducción. El papel
de las obras de referencia
6. Casos terminológicos en el proceso de producción de una traducción (I). Las
variantes terminológicas
7. Casos terminológicos en el proceso de producción de una traducción (II). Los
vacíos terminológicos
8. Recursos metodológicos para el trabajo puntual continuado
9. Recursos metodológicos para el trabajo sistemático
7. Bibliografía básica de la asignatura
CABRÉ, M. TERESA​
. (1992). ​
La terminologia. La teoria, els mètodes, les aplicacions.
Barcelona: Empúries. [Traducción castellana: ​
La Terminología. Teoría, métodos,
aplicaciones​
. Barcelona: Antártida, 1993]. [Edición en Francés: ​
La Terminologie.
Théorie, méthode et applications.​ París/Ottawa: presses Universitaires
d’Ottawa/Armand Colin, 1998]. [Edición en inglés: ​
Terminology: Theory,
methods and applications.​Ámsterdam: John Benjamins, 1999].
CABRÉ, M. TERESA ​
(1999). ​
La terminología: Representación y comunicación. Elementos
para una teoría comunicativa de base comunicativa y otros artículos​
. Barcelona:
Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. (Sèrie
Monografies, 3).
ESTOPÀ, ROSA (2010). ​
«La neologia especialitzada, repte constant per al mediador
lingüístic». A: ​
COROMINA, EUSEBI; MESTRES, JOSEP M. ​
(coord.). ​
Aspectes de
terminologia, neologia i traducció.​Barcelona: Societat Catalana de Terminologia;
Universitat de Vic. (Memòries de la Societat Catalana de Terminologia, 2).
L’HOMME, MARIE-CLAUDE (2004).
La terminologie: principes et techniques.
​
Montréal: Les Presses de l'Université de Montréal.
MONTERO MARTÍNEZ, SILVIA; FABER BENÍTEZ, PAMELA ​
(2008). ​
Terminología para
traductores e intérpretes. ​
Granada: Tragacanto.
SAGER, JUAN-CARLOS ​
(1990). ​
A practical course in terminology processing​
. Ámsterdam;
Filadelfia: John Benjamins. [Edición en castellano: ​
Curso práctico sobre el
procesamiento en terminología​
. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez,
1993].
TERMCAT (2010). ​
El diccionari terminològic​
. Vic: Eumo Editorial; Barcelona:
TERMCAT. (En Primer Terme. Criteris i Mètodes).
3
8. Calendario
GRUPO GRANDE
S1
S2
Presentación de la asignatura
Los términos, ¿qué son?
La traducción y la terminología.
Otras actividades profesionales y la
terminologia. La entrevista
SEMINARIO
Búsqueda de
términos
(tenéis un texto
para trabajar
en clase en el
Aula Global).
Definición del
T2. Búsqueda
de recursos
especializados
S3
La gestión de la terminologia en las
empresas de traducción. Tipo de
trabajo.
Herramientas
para la gestión
de la
terminología
S4
Las lenguas y la terminologia. La
terminologia. Lecturas, centros y
revistas
SEMINARIO
BELEN VILLENA
TERMCAT /SERVICIO LINGÜÍSTICO
El dosier
terminológico.
Búsqueda y
valoración de
variantes en el
marco de un
caso de
normalización
terminológica
S5
HAY QUE
RECORDAR
DEBATE 1
(individual)
DEBATE 2
(individual)
ENTREGA
ENTREVISTA
Principales escollos:
S6
a) Las variantes
terminológicas
b) Los vacíos
terminológicos.
Los especialistas ante los vacíos
denominativos y los traductores
ante los vacíos denominativos.
Comentarios de
entrevistas
DEBATE 3
(individual)
El papel de las obras de referencia
S7
Incorporación de nuevas unidades
terminológicas
Propuesta de
normalización
terminológica y
compleción del
4
c) Recursos y criterios
para la incorporación
de términos.
d) Criterios de
incorporación de
préstamos
dosier de
normalización
terminológica
S8
Proceso de elaboración de un
vocabulario (I)
Ejercicio con
TERMINUS
S9
Proceso de elaboración de un
vocabulario (II)
Ejercicio con
TERMINUS
Clase de conclusión
--
S10
:
ENTREGA DOSIER
DE
NORMALIZACIÓN
(colectivo)
ENTREGA MINI
GLOSARIO
(individual)
5
9. Trabajos
Los trabajos de esta asignatura se han pensado par desarrollarse de manera
progresiva. Por ello, se comienzan las primeras semanas, pero se entregan las
últimas.
TRABAJOS INDIVIDUALES
Trabajo 1(T1): Elaboración de un mini glosario Esta práctica consiste en
utilizar TERMINUS para elaborar un trabajo que contenga tres términos sobre
un objeto o un tema extraídos de un texto especializado
Porcentaje de la nota: 20 %
Tipo de trabajo: obligatorio
Fecha de inicio: segunda semana del curso
Fecha de entrega: ​
Última semana curso (es un trabajo progresivo)
Trabajo 3 (T3): Participación debates terminológicos sobre casos puntuales
Porcentaje de la nota: permite aumentar hasta un 10 % la nota final de la
asignatura
Tipo de trabajo: obligatorio
Trabajo progresivo, cada debate estará abierto 2 semanas.
TRABAJOS EN GRUPO
Los grupos deberían estar idealmente formados por tres personas. Los grupos son
los mismos para todos los trabajos colectivos de esta asignatura.
Trabajo 2 (T2): Presentación por escrito y resumen oral de una entrevista a
un especialista
Porcentaje de la nota: 20 %
Tipo de trabajo: obligatorio
Fecha de inicio: primera semana del curso
Fecha de entrega: hasta la ​
quinta semana
Trabajo 4 (T4): Elaboración de un dosier de normalización terminológica sobre
un caso abierto
Porcentaje de la nota: 20 %
Tipo de trabajo: obligatorio
Fecha de inicio: cuarta semana de curso
Fecha de entrega: ​
octava semana de curso
6