Directoris, arxius i registres cient fics digitals: EXIT, IRALIS i E-LIS

Sumari
Iniciatives per a investigadors
en informació i comunicació
EPI / EXIT / IraLIS / E-LIS
•
•
•
•
Revista EPI – evolució i característiques
Directori EXIT
IraLIS per estandarditzar noms d’autor
E-LIS repositori de documents
Tomàs Baiget
Cap de projectes, Institut d’Estadística de Catalunya y
director de “El profesional de la información”
Un entorn de comunicació
Barcelona, 16 d’abril de 2009
EPI empezó como IWE, revista
de la editorial Learned
Information, Oxford, UK,
tomando como modelo IWR
Revista científica y profesional
sobre
Bibliotecas y centros de documentación
Sistemas de información
Buscadores, bases de datos
Gestión de la información
Comunicación y periodismo
En 1997 EPI fue
comprada por
Swets & Zeitlinger.
S&Z es una agencia de
suscripciones de revistas
con la central en Lisse,
Holanda, pero por esa
época también publicaba
40 revistas científicas
Information World Review
IWE, n. 1, febr. 1992
A petición de S&Z
desde 1998 EPI publica
artículos revisados por
pares (peer review) en
doble ciego –autores y
referees no se conocen
entre sí-, aunque sigue
conservando una parte
de notas, experiencias y
reportajes
1
En 2006 empezó
a ser indexada por
Thomson ISI –
Web of knowledge
y en 2007 por
Elsevier en
Scopus
Estamos obsesionados por la calidad
• revisamos los textos,
• comprobamos los URLs,
• mejoramos la redacción y la
legibilidad,
• añadimos aclaraciones y
definiciones,
• desplegamos siglas,
• mejoramos tablas y gráficos
• revisamos la bibliografía…
Ilustraciones en una revista
•
•
•
•
•
•
•
Portadas
Fotos de los autores
Tablas
Gráficos y esquemas
Dibujos y fotografías
Capturas de pantalla
Publicidad
El idioma
• El idioma determina el área geográfica donde el
fruto de una investigación puede tener valor.
• El inglés ya es la lengua de la comunicación
científica mundial  Siempre que se pueda hay
que hacer traducir nuestro artículo.
• Todo lo que no sea inglés sólo se puede
considerar divulgación, nada nuevo, ya que
casi no afecta al estado de la técnica.
 EPI “sólo” cumple un papel secundario
Fotos de los autores
Se han incluido como
networking profesional,
para crear “comunidad”,
y a la larga ha sido un éxito
Crear y entretejer redes
• Establecer ví
vínculos
• Reforzarlos y fidelizarlos
2
Increíble falta de “cultura”
fotográfica
Publicar las fotos de los
autores da muchísimo trabajo
•
•
•
•
•
•
•
•Negativa a fotografiarse por:
-superstición
-miedo
-timidez
•Desidia, descuido
Calidad y PIB
Fotos de sólo 3KB
Contraluces
Desenfoques
Foto del despacho en vez de la persona
Fotos de grupo (se ven poco profesionales)
Con gafas de sol
Repetición de la misma foto = pobreza
Ilustraciones en una revista
• Podría establecerse una correlación entre
la cultura fotográfica y la riqueza de los
países:
•
•
•
•
•
•
•
Calidad
PIB
Portadas
Fotos de los autores
Tablas
Gráficos y esquemas
Dibujos y fotografías
Capturas de pantalla
Publicidad
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23.1145091%
4.6428896%
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23.7996749%
3.3665531%
2.7139030%
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22.0520646%
2.7139030%
16.7444789%
2.4301516%
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
16.7444789%
2.4301516%
662.000
23.0196244%
1.5389179%
5
ABC
338.711
260.741
662.000
23.0196244%
1.5389179%
103.330
584.000
12.4514937%
4.6517952%
6
La Voz de Galicia
118.026
103.330
584.000
12.4514937%
4.6517952%
142.372
121.316
520.000
14.7894249%
3.2863266%
7
El Correo
142.372
121.316
520.000
14.7894249%
3.2863266%
La Razón
199.805
144.000
407.000
27.9297315%
1.8263889%
8
La Razón
199.805
144.000
407.000
27.9297315%
1.8263889%
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13.2444971%
5.0805971%
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13.2444971%
5.0805971%
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13.7206610%
2.3663524%
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13.7206610%
2.3663524%
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23.1145091%
4.6428896%
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23.7996749%
3.3665531%
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22.0520646%
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
5
ABC
338.711
260.741
6
La Voz de Galicia
118.026
7
El Correo
8
3
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23.1145091%
4.6428896%
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23.7996749%
3.3665531%
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23.1145091%
4.6428896%
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23.7996749%
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22.0520646%
3.3665531%
2.7139030%
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22.0520646%
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
2.7139030%
16.7444789%
2.4301516%
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
16.7444789%
5
ABC
338.711
260.741
2.4301516%
662.000
23.0196244%
1.5389179%
5
ABC
338.711
260.741
662.000
23.0196244%
6
La Voz de Galicia
118.026
1.5389179%
103.330
584.000
12.4514937%
4.6517952%
6
La Voz de Galicia
118.026
103.330
584.000
12.4514937%
7
El Correo
4.6517952%
142.372
121.316
520.000
14.7894249%
3.2863266%
7
El Correo
142.372
121.316
520.000
14.7894249%
8
3.2863266%
La Razón
199.805
144.000
407.000
27.9297315%
1.8263889%
8
La Razón
199.805
144.000
407.000
27.9297315%
1.8263889%
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13.2444971%
5.0805971%
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13.2444971%
5.0805971%
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13.7206610%
2.3663524%
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13.7206610%
2.3663524%
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23.1145091%
4.6428896%
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23.1%
4.6%
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23.7996749%
3.3665531%
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23.8%
3.4%
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22.0520646%
2.7139030%
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22.1%
2.7%
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
16.7444789%
2.4301516%
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
16.7%
2.4%
5
ABC
338.711
260.741
662.000
23.0196244%
1.5389179%
5
ABC
338.711
260.741
662.000
23.0%
1.5%
6
La Voz de Galicia
118.026
103.330
584.000
12.4514937%
4.6517952%
6
La Voz de Galicia
118.026
103.330
584.000
12.5%
4.7%
7
El Correo
142.372
121.316
520.000
14.7894249%
3.2863266%
7
El Correo
142.372
121.316
520.000
14.8%
3.3%
8
La Razón
199.805
144.000
407.000
27.9297315%
1.8263889%
8
La Razón
199.805
144.000
407.000
28.0%
1.8%
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13.2444971%
5.0805971%
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13.2%
5.1%
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13.7206610%
2.3663524%
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13.7%
2.4%
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
Diario
Tirada
Difusión
Lectores
% no-difusión
%
lectores/copia
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23,1
4,6
1
El País
566.086
435.238
2.456.000
23,1
4,6
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23,8
3,4
2
El Mundo
420.157
320.161
1.398.000
23,8
3,4
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22,1
2,7
3
El Periódico
273.929
213.522
793.000
22,1
2,7
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
16,7
2,4
4
La Vanguardia
249.318
207.571
712.000
16,7
2,4
5
ABC
338.711
260.741
662.000
23,0
1,5
5
ABC
338.711
260.741
662.000
23,0
1,5
6
La Voz de Galicia
118.026
103.330
584.000
12,5
4,7
6
La Voz de Galicia
118.026
103.330
584.000
12,5
4,7
7
El Correo
142.372
121.316
520.000
14,8
3,3
7
El Correo
142.372
121.316
520.000
14,8
3,3
8
La Razón
199.805
144.000
407.000
28,0
1,8
8
La Razón
199.805
144.000
407.000
28,0
1,8
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13,2
5,1
9
La Nueva España
69.191
60.027
365.000
13,2
5,1
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13,7
2,4
10
El Diario Vasco
101.912
87.929
296.000
13,7
2,4
4
Ilustraciones en una revista
•
•
•
•
•
•
•
Gráficos
Portadas
Fotos de los autores
Tablas
Gráficos y esquemas
Dibujos y fotografías
Capturas de pantalla
Publicidad
47%
Hombre
Mujer
53%
Hombre
Mujer
Mujer
47%
47%
Hombre
53%
53%
100%
100%
90%
80%
64%
35%
29%
29%
30%
11%
%
Ocio y cultura
Empleo
Emprendedores y PYMES
64
60
45
35
40
29
29
29
17
20
11
5
11
ura
o
yc
ult
s
ym
e
es
or
Em
pr
en
d
ed
Oc
io
as
ple
yp
ed
Em
o
gía
sq
u
tec
no
lo
an
al
rvs
.
se
.y
rm
Info
ty
erc
io
co
m
ciu
da
d
d
e-
sa
lu
e-
ció
n
ma
for
ca
0
e-
Información y Servicios al ciudadano
Búsquedas
80
ció
n
Todos los rótulos deben leerse
siempre desde la derecha
100
100
inis
tra
Los gráficos sin
cero “mienten”
Cuando sólo hay una
variable no tiene
sentido poner una
leyenda. Se indica en
el pie del gráfico.
Era un contrasentido usar 3D
y luego poner los valores
exactos en cada columna
120
ad
m
Recursos y servicios
e-
e-salud
Es suficiente un
único signo %
e-comercio
e-form
e-banca
e-adm
0%
Internet y Tecnología
5%
10%
rne
11%
20%
Falta indicar el año
29%
17%
ba
n
40%
Los gráficos en 3D se
usan para dar una
idea aproximada de
las dimensiones
45%
50%
Inte
60%
Bú
70%
minúscula
e-
La N de “noticias” debe ser
5
Esquemas en jpg difíciles de modificar
Puede ser
interesante usar
una escala
logarítmica
Nótese que
las escalas
logarítmicas
no tienen
cero. La
siguiente
división sería
0,1
Nº de noticias publicadas
1000
100
10
1
Medios de prensa
Ilustraciones en una revista
•
•
•
•
•
•
•
No dibujo bio-médico en EPI
Portadas
Fotos de los autores
Tablas
Gráficos y esquemas
Dibujos y fotografías
Capturas de pantalla
Publicidad
Algunos denominan “infografías” a este
tipo de costosos gráficos didácticos
Ilustraciones en una revista
Tratamiento de textos
En cierta época
en EPI se
incluyeron
dibujitos y
chistes, pero
vimos que los
lectores
prefieren no
encontrarlos en
una revista
“científica”.
•
•
•
•
•
•
•
Portadas
Fotos de los autores
Tablas
Gráficos y esquemas
Dibujos y fotografías
Capturas de pantalla
Publicidad
6
Capturas de pantalla
• Son un recurso cómodo sin tener que poner
fotos y diseños artísticos –que a veces se ven
excesivamente lujosos o de diseño-.
-para amenizar los artículos densos,
-para cuadrar las páginas al final del artículo.
• Si queda poco espacio pueden ponerse sólo
logotipos
• “Obligan” a poner color
Un pantallazo en b/n
se ve pobre
Publicidad: financiación y vistosidad
EPI ELECTRÓNICO
• Gracias a los anuncios empezamos a introducir el
color en la revista
• Web propia
• La publicidad es fundamental para la financiación
de EPI y es un ingreso muy cómodo:
Por ejemplo:
• MetaPress
-En 2009 un anuncio de 1 página A4 cuesta
783 € en b/n y
1.272 € en color
-En cambio, el coste real de impresión oscila
entre 80 y 100 € solamente
http://www.elprofesionaldelainformacion.com
http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com
• Recyt (Rep. Esp. de Ciencia y Tecnología)
http://fecyt.recyt.es/EPI
Dilema: ¿Sólo una versión electrónica o
muchas? E-LIS, Raco-Cbuc, Recyt, Dialnet…
EPI en MetaPress
Cada autor está
enlazado a su
ficha EXIT
7
EPI en el Recyt
Marketing
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index
Marketing
• Jornades Catalanes de Documentació
• Jornadas Españolas de Documentación (Fesabid)
• Spanish Meeting Point – Online Information
Conference, Londres, 1ª semana diciembre
Para vender información científica hay que
hacer campañas largas de “lluvia fina”
• Estar indizados en las bases de datos
• Mejorar los servicios de la web (“Han opinado”,
“Nos han citado”, “Avance de artículos”, etc.)
Marketing
¿Cómo localizar a los “documentalistas” que
trabajan aislados en empresas y no saben que
lo son?
La revista y su entorno
• Una revista considerada aisladamente “sólo” es
un canal de comunicación
Revista
Campos vecinos para extender EPI:
Informática, Periodismo, Gestión empresarial
Autores
Lectores
8
Pero desde una revista se pueden
establecer otros canales y enlaces:
•
•
•
•
Zona de notas
Lista-e
Blog
Noticias
Análisis
Zona de notas
EPI
Difusión de información con distintos niveles
de audiencia
Lista-e: IweTel
Blog: Zona de notas
http://www.rediris.es/list/info/iwetel.es
• 1993• Toma el nombre de la primitiva revista EPI:
Information World en Español (IWE)
• Tiene 4.500 inscritos
Noticias: DocuMenea
http://www.documenea.com
Grupo ThinkEPI
http://thinkepi.net
Grupo de análisis
sobre
Estrategia y
Prospectiva de la
Información
9
Anuario ThinkEPI
Cada autor rellena
su ficha EXIT, y su
admisión es
aprobada por un
comité
internacional
Incluye periodistas,
documentalistas, webmasters,
editores, bibliotecarios…, y
cualquier profesional que se
dedique a procesar información
Directorio EXIT
http://www.directorioexit.info
•
•
•
•
•
Definición implícita de un colectivo
Comparación: quién está y quién no
Emulación: “yo también”
Conocernos para cooperar
Herramienta de cohesión, de vertebración
Colegas
Temas
Instituciones
Por ejemplo:
lista de
especialistas
en información
bio-médica
Repositorios
y bases de
datos
“Normalización” de autores
Los hispanos firmamos diferente del resto del mundo,
por lo que tenemos que adaptarnos a los demás.
Si un autor español firma, p. ej., María Marín Martínez, su
trabajo aparecerá en el ISI como Martínez, MM
http://iralis.org
10
http://iralis.org
Con internet continúa la explosión
de información...
Búsquedas bibliográficas
usando todas las variantes
Modelos de financiación de revistas
• Pago: – por artículo (ILL, pay per view)
– por revista (suscripción tradicional)
– big deals (conjunto de revistas)
• Híbrido:
– acceso retrasado (embargo, time wall)
– funcionalidad limitada
– autor paga y libera su artículo
Movimiento acceso abierto (OA)
Surgió con el encarecimiento de las revistas, y
gracias a la publicación electrónica.
2 apóstoles:
Peter Suber,
Erlham College
Stevan Harnad,
Univ. of Southampton
Modelos de financiación de revistas
(continuación)
• Acceso abierto (open access, OA)
– comunidad o sociedad científica
– publicidad cubre costes
– subvenciones
– autor o su institución pagan
(v
vía dorada al acceso abierto)
Dos formas de conseguir el acceso
abierto
• “v
vía verde”:
verde que los autores depositen sus
trabajos en webs
• “v
vía oro”:
oro que los autores publiquen en
revistas gratuitas, costeadas por los
propios autores o por sus instituciones
Editoriales comerciales en OA:
-BioMed Central, comprada por Springer 2008
-Public Library of Science (PLoS)
11
Open Archives Initiative - Protocol for
Metadata Harvesting (OAI-PMH)
Normas sobre cómo deben hacerse los
repositorios y cómo deben indizarse los
documentos (usando Dublin Core), para que
puedan recuperarse haciendo búsquedas
automáticas desde harvesters (recolectores).
Dos objetivos generales de OAI:
- Conservar los documentos
- Difundirlos en OA
Algunos repositorios
•
•
•
•
•
•
•
•
arXiv
PubMed
RePec
E-LIS
NASA ADS
Ideas
DOE
Dialnet
física, matemáticas
350.000
medicina
economía
bibls., documentación
6.500
astrofísica
economía
250.000
energía
multidisciplinar
Difícil saber qué es mejor para la
sociedad en su conjunto
• Con OA las bibliotecas se ahorran dinero.
• Pero 1-2% del dinero para publicar en la
forma “autor paga” va a restarse del
disponible para investigar (Wellcome Trust)
• Los editores añaden valor y aportan “oficio” y
know-how especializado, con garantías.
• La casuística de los editores es muy variada
(lucrativos, no, semi...) = difícil evaluación de
la realidad
• Gana el Tercer Mundo
Desde sus inicios, E-LIS está
subvencionado por el
Ministerio de Cultura de España
Un pequeño “sistema” de comunicación
Zona de notas
Moltes gràcies per la vostra atenció!
Tomàs Baiget
http://www.baiget.com
baiget at sarenet.es
12