Tesis por compendio

Normativa para la presentación de tesis por compendio
de publicaciones
Acuerdo de la Comisión del Programa Oficial de Postgrado del Departamento de Comunicación
de 7 de julio de 2010, modificada por la Comisión Académica de Doctorado, de 4 de diciembre
de 2012.
Introducción
La Universidad Pompeu Fabra, en su Normativa académica sobre los estudios de doctorado
(acuerdo del Consejo de Gobierno de 2 de mayo de 2007, modificado por acuerdo del
Consejo de Gobierno de 6 de octubre de 2008), indica, sobre las tesis por compendio de
publicaciones, lo siguiente:
Artículo 10. Apartado 7.1: La tesis doctoral debe consistir en un trabajo original de
investigación en una de las líneas de investigación del doctorado. La tesis doctoral
también puede consistir en un conjunto de artículos que, con la autorización del
director de tesis, han sido publicados recientemente o se encuentran en proceso de
publicación. En este último caso, la tesis doctoral debe incluir una memoria en la que
se presente la tesis defendida, con un capítulo introductorio y unas conclusiones
finales. Los artículos que integren una tesis no podrán ser incluídos como parte de
otra.
Propuesta de Normativa
1. Solicitud. La persona que quiera presentar una tesis por compendio de publicaciones deberá
solicitarlo a la Comisión Académica de Doctorado, mediante solicitud que presentará en la
secretaría del Departamento avalada con un informe de su director o directora de tesis. La
solicitud se podrá hacer en cualquier momento durante la realización de la tesis y presentará
la investigación desarrollada y la unidad temática de las publicaciones.
2. Nombre y tipo de publicaciones. El conjunto de publicaciones constará al menos de 4
artículos con las siguientes características:
Todos los artículos deberán haber sido publicados o aceptados para publicación,
posteriormente a la inscripción en el programa de doctorado, en revistas académicas
evaluadas que formen parte de repertorios como ISI, Scopus, IN-RECS (con índice de impacto),
CARHUS+ (evaluadas como A o B), RESH (con índice de impacto), DICE (con evaluadores
externos, periodicidad conseguida, apertura exterior del consejo de redacción, apertura
exterior de los autores e incluídas en el Catálogo Latindex) y Latindex (con un mínimo de 30
criterios alcanzados).
Al menos un artículo debe estar publicado en lengua inglesa.
Al menos un artículo debe estar publicado en una revista ISI.
Al menos un artículo debe estar firmado únicamente por el doctorando. El resto de
artículos pueden estar firmados en coautoría. En todos los casos el doctorando debe
ser el primer autor.
Los artículos que integren una tesis no pueden ser incluídos como parte de otra. En
este sentido, los coautores no doctores deberán firmar un compromiso de renuncia a
utilizarlos en otras tesis.
Adicionalmente, pueden adjuntarse otras publicaciones, como comunicaciones en congresos,
libros o capítulos de libro, pero siempre como complemento.
3. Formato. La tesis doctoral incluirá una memoria, de una extensión de entre 40 y 60 páginas
(sin contar el anexo), en la que se presente la tesis defendida, con un capítulo introductorio y
unas conclusiones finales. La memoria debe argumentar la coherencia investigadora de la
investigación publicada. También tiene que añadirse un anexo con los documentos publicados
o, si no es posible adjuntar los documentos, los datos referenciales completos de los mismos,
incluyendo número de ISSN, la carta o correo de aceptación de la publicación y una copia del
artículo.