Campus Universitari Mar

PLAN DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
CAMPUS UNIVERSITARI MAR
Vigilancia y acción preventiva
de las condiciones de trabajo
Edificio 61 Dr. Aiguader
Programa trienal de control de las emisiones de los sistemas
radiantes en rango frecuencial de entre 3 KHz y 3 GHz
Boletín de resultados de las mediciones realizadas durante la visita de 22 de mayo de 2015 (Ref.:
UPF15-CUMar-II-01)
Redacción inicial
Diseña y redacta:
Informa favorablemente:
Aprueba:
(Servei d’Informàtica)
Comisión Estable
de Seguimiento de la Actividad
Preventiva del campus del Mar
Ismael Pérez Laguna
Jefe de unidad
17 de junio de 2015
Marta Torras Giralt
Secretaria de la Comisión
Fecha:
Jaume Badia Pujol
Gerente
Fecha:
Oficina Tècnica de
Prevenció de Riscos Laborals
Unidad de Logística
Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Sergi Jarque i Salas
Jefe de la Oficina
Técnico Superior de
prevención de riesgos laborales,
especialista en las disciplinas
técnicas
Xavier Ibáñez Jofre
Jefe de unidad
17 de junio de 2015
Laura Ygón López
Secretaria del Comité
Depto. Inspección Asistencia
Técnica de SGS Tecnos, S.A.
Visa:
Unidad de Infraestructuras
(Servicio de Prevención Ajeno concertado)
César G. Fernández Acedo
Inspector Industrial
16 de junio de 2015
Diseña, redacta y revisa:
17 de junio de 2015
(Biblioteca/CRAI de la Ciutadella)
Fecha:
Gerencia
Campus Universitari Mar
Doctor Aiguader, 80 | 08003 Barcelona
Vigilancia y planificación de la acción preventiva
Ref.: UPF15-CUMar-II-01
Versión: 01
Fecha: 16-6-2015
Página 2 de 8
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Plan de Vigilancia de los Factores de Riesgo y
de Acción Preventiva para la mejora de las
condiciones de trabajo en el campus
Programa trienal de control de las emisiones de los sistemas
radiantes en rango frecuencial de entre 3 KHz y 3 GHz
Campus Universitari Mar
Boletín de resultados
Versión Fecha
Substituye
Modificaciones
01
---
Redacción inicial del documento (ref.: UPF15-CUMar-II01)
16-6-2015
Unidades afectadas por el documento








Gerencia
Servicio de Informática - Unidad de Infraestructuras
Biblioteca - Unidad de Logística de la Biblioteca/CRAI Ciutadella
Servicio sanitario del servicio de prevención ajeno concertado en vigilancia de la salud
Oficina Tècnica de Prevenció de Riscos Laborals
Comisión Estable de Seguimiento de la Actividad Preventiva del campus del Mar
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comunidad Universitaria
Documentos relacionados

Boletín de resultados de las mediciones realizadas en 2008, 2009 y 2011 (Ref.: UPF08-marII-01, UPF09-mar-II-01 y UPF11-mar-II-01, respectivamente)
Cualquier impresión de este documento se considerará copia no controlada.
Sólo se considerará controlado el documento impreso y firmado que custodia la Oficina Tècnica de Prevenció de Riscos Laborals
Campus Universitari Mar
Doctor Aiguader, 80 | 08003 Barcelona
Vigilancia y planificación de la acción preventiva
Ref.: UPF15-CUMar-II-01
Versión: 01
Fecha: 16-6-2015
Página 3 de 8
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ÍNDICE
Hoja de revisiones y actualizaciones
2
Índice
3
1. Antecedentes
3
2. Objeto
3
3. Alcance
3
4. Metodología
4
4.1. Criterios de valoración
4
4.2. Instrumento de medición
5
4.3. Estrategia de muestreo
5
5. Resultados
5
6. Anexos
6
7. Referencias
8
1. ANTECEDENTES
Los resultados que se presentan en este informe se enmarcan dentro del plan de
actuación de SGS Tecnos, S.A. como Servicio de Prevención ajeno, en la
especialidad de higiene industrial, en la Universidad Pompeu Fabra durante el
ejercicio 2015.
2. OBJETO
El presente informe tiene como finalidad presentar los resultados de la
intervención de vigilancia de las condiciones de exposición a radiaciones no
ionizantes, realizada en el marco del programa trienal de control de las
emisiones de los sistemas radiantes en rango frecuencial de entre 3 KHz y 3
GHz, de acuerdo con la legislación vigente (artículos 16.2.a de la Ley 31/1995, 2
a 7 y 9.3 del RD 39/1997, 6 del RD 1066/2001 y 12.1 del RDL 5/2000).
Su objetivo específico es valorar la magnitud de los factores de riesgo a partir de
la comparación entre los niveles de intensidad emitidos por los campos
eléctricos medidos y los niveles máximos establecidos legalmente.
3. ALCANCE
En este documento se valoran las emisiones de los arcos detectores, en rango
frecuencial 14-16 KHz y de los puntos de emisión de la red WiFi, en rango
frecuencial 2400-2485,5 MHz situados en el edificio 61 Dr. Aiguader, sede del
Campus Universitario Mar.
Campus Universitari Mar
Doctor Aiguader, 80 | 08003 Barcelona
Vigilancia y planificación de la acción preventiva
Ref.: UPF15-CUMar-II-01
Versión: 01
Fecha: 16-6-2015
Página 4 de 8
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
4. METODOLOGIA
Para llevar a cabo el trabajo de campo, mediante lectura directa, el día 22 de
mayo de 2015, el Sr. César G. Fernández Acedo, Inspector Industrial e Ingeniero
Técnico en Telecomunicaciones, se desplazó a las dependencias que configuran
el Campus Universitario Mar. Durante la visita fue acompañado por el Sr. Sergi
Jarque Salas, técnico superior de prevención de riesgos laborales, especialista
en las disciplinas técnicas.
Con posterioridad al muestreo, se compararon los valores obtenidos con los de
referencia de intensidad de campo eléctrico, comprobando que fuesen
inferiores.
4.1. CRITERIOS DE VALORACIÓN
Constituye el valor de referencia de intensidad de campo eléctrico el establecido
en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el
Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público
radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de
protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
Esta norma asume los criterios de protección sanitaria frente a campos
electromagnéticos procedentes de emisiones radioeléctricas establecidos por la
Recomendación (1999/519/CE) del Consejo de Ministros de Sanidad de la
Unión Europea, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en
general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz). Esta recomendación se
basa en las directrices de la Comisión Internacional de Protección contra las
Radiaciones no Ionizantes (ICNIRP, en inglés), en la evidencia científica
disponible y en el dictamen del Comité Director Científico de la Unión Europea.
Para los arcos detectores, en rango frecuencial 14-16 KHz, el valor de referencia
adoptado es 87 V/m, y para los puntos de emisión de la red WiFi, en rango
frecuencial 2400-2485,5 MHz el valor de referencia adoptado es 61 V/m.
El nivel de referencia utilizado es el más restrictivo dentro de las normativas de
referencia indicadas en la frecuencia empleada por los sistemas radiantes
medidos, aunque no son de obligado cumplimiento para este tipo de sistemas
radiantes.
Campus Universitari Mar
Doctor Aiguader, 80 | 08003 Barcelona
Vigilancia y planificación de la acción preventiva
Ref.: UPF15-CUMar-II-01
Versión: 01
Fecha: 16-6-2015
Página 5 de 8
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
4.2. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Equipo de lectura directa compuesto por un medidor de campo eléctrico de
banda ancha y una sonda isotrópica tridimensional no formateada. Sus
características se recogen en el anexo 1.
4.3. ESTRATEGIA DE MEDICIÓN
Durante la visita se miden durante 6 minutos los niveles de intensidad de los
campos eléctricos generados por el 100% de los arcos detectores (1, en el edificio
61 Dr. Aiguader, entrada biblioteca), y por una muestra, de un mínimo del 20%,
de los puntos de emisión del sistema de acceso sin hilos a Internet (red WiFi) de
acuerdo con la tabla siguiente:
Planta -1
Planta baixa
Planta 1
Planta 2
Planta 3
Planta 4
Total
61. Dr. Aiguader
Punts
d’emissió
Mostra
2
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
22
5 (23%)
Fuente: planos de las áreas iluminadas. Coberturas per edificios. Web de la Biblioteca CRAI
Total puntos de emisión en el Campus: 22 | Total de muestras: 5 (23%)
5. RESULTADOS
Las señales de campo eléctrico medidas están dentro de los límites legales de
intensidad y no representan un riesgo para la salud.
De las 6 mediciones realizadas dentro de las zonas indicadas en el anexo 2, la
señal más elevada de campo eléctrico se ha encontrado en el punto 3, ubicado
en la planta 1 del edificio 61 Dr. Aiguader, cercano a la WiFi de referencia
112853:
Situación
Edificio 61 Dr. Aiguader - Ref.: 112853, P1 WiFi
Punto N. Ref. (V/m) R.D
1066/2001
3
61
N. Ref. (V/m)
Rec. Europea
61
V. M edido (V/m)
V. M edido (V/m)
incertidumbre del
equipo
0,88
Ésta se encuentra 61 veces por debajo del límite de intensidad de campo
eléctrico marcado por el Real Decreto 1066/2001.
0,99
Campus Universitari Mar
Doctor Aiguader, 80 | 08003 Barcelona
Vigilancia y planificación de la acción preventiva
Ref.: UPF15-CUMar-II-01
Versión: 01
Fecha: 16-6-2015
Página 6 de 8
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
6. ANEXOS
ANEXO 1.
Características técnicas del instrumento de medida
Equipo de medida
Marca y modelo
Nº de serie
Descripción
Rango de frecuencia
Fecha de última calibración
Fecha de próxima calibración
Sonda de banda ancha
Marca y modelo
Nº de serie
Descripción
Rango de frecuencia
Rango de nivel
Resolución
Sensibilidad
(Valor del umbral de detección)
Isotropicidad
Planicidad
Error absoluto @ 50MHz
20V/m
Error por temperatura
Fecha de última calibración
Fecha de próxima calibración
RODHE&SCHWARZ. EMR-300
AN-0031
MEDIDOR DE CAMPO ELECT. BANDA ANCHA
3 KHz - 60 GHz (Según sonda)
14/11/2013
14/11/2015
RODHE&SCHWARZ. E-FIELD PROBE TYPE 18
F-0028
SONDA ISOTRÓPICA (NO FORMATEADA)
3 KHz – 3 GHz
0,2 – 320 V/m
± 1 dB
0.2 V/m
Isotrópica (tridimensional)
A 27,12 MHz: ±0,5 dB entre 1,2-200 V/m y ±0,7 dB entre
200-320 V/m
± 1 dB
± 0,025 dB/ºK
14/11/2013
14/11/2015
ANEXO 2. Emplazamiento de los puntos de medida, valores de referencia y
resultados de la medición
Tomando como valores de referencia los indicados en el Real Decreto
1066/2001 y en la Recomendación (1999/519/CE) de Consejo de la Unión
Europea se recogen en la tabla siguiente los valores obtenidos, promediados a 6
minutos, de las medidas realizadas:
Ref.: UPF15-CUMar-II-01
Versión: 01
Fecha: 16-6-2015
Página 7 de 8
Campus Universitari Mar
Doctor Aiguader, 80 | 08003 Barcelona
Vigilancia y planificación de la acción preventiva
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Datos de las M ediciones.
Tipo: Especialmente sistemas radiantes Wi-Fi, Arcos Detectores
Fecha de realización: 22/05/2015
Hora de realización: Entre las 9:30 y las 13:30
Técnico responsable: César G. Fernández Acedo
Nº Total de mediciones: 6
Situación
Punto
N. Ref. (V/m)
R.D 1066/2001
N. Ref. (V/m)
Rec. Europea
V. M edido
(V/m)
V. M edido (V/m)
incertidumbre del equipo
Edificio 61 Dr. Aiguader - Ref.: 112857, P3 - WiFi
1
61
61
0,35
0,39
Edificio 61 Dr. Aiguader - Ref.: 112855, P2 - WiFi
2
61
61
0,54
0,60
Edificio 61 Dr. Aiguader - Ref.: 112853, P1 - WiFi
3
61
61
0,88
0,99
Edificio 61 Dr. Aiguader - Ref.: 112863, PB - WiFi
4
61
61
0,53
0,59
Edificio 61 Dr. Aiguader - Ref.: entrada biblioteca cerca
esp. 61004, PB - Arco Detector
Edificio 61 Dr. Aiguader - Ref.: 112864, P-1 - WiFi
5
87
87
0,51
0,57
6
61
61
0,64
0,72
Notas:
•
•
•
•
•
•
Situación: Indica la situación física de la medida, referencia de la planta, de la edificación, la estancia.
Punto: Punto de medida.
N. Ref. (V/m) RD 1066/2001: Nivel de referencia que marca el Real Decreto 1066/2001 de Intensidad de
Campo Eléctrico en Voltios / metro.
N. Ref. (V/m) Rec. Europea: Nivel de referencia que marca la Recomendación del Consejo de la Unión
Europea de Intensidad de Campo Eléctrico en Voltios / metro.
V. Medido (V/m): Nivel medido de Intensidad de Campo Eléctrico en Voltios / metro.
V. Medido (V/m) incertidumbre equipo: Nivel medido de Intensidad de Campo Eléctrico en Voltios / metro
más la incertidumbre del equipo.
Campus Universitari Mar
Doctor Aiguader, 80 | 08003 Barcelona
Vigilancia y planificación de la acción preventiva
Ref.: UPF15-CUMar-II-01
Versión: 01
Fecha: 16-6-2015
Página 8 de 8
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Punto de medida 1:
Punto de medida 3:
Punto de medida 5:
Punto de medida 6:
7. REFERENCIAS

Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el
Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público
radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de
protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. BOE, núm. 234, de 29
de septiembre.

Recomendación (1999/519/CE) del Consejo de Ministros de Sanidad de la
Unión Europea, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en
general a campos electromagnéticos. DOUE, núm. L 199, de 30 de julio.