Presentaci de la Sessi

Taula de Nova Recerca
“Posicionamiento Web y Dinámicas de
Información en motores de búsqueda”
„Propuestas de análisis y estudio comparativo de visibilidad
de contenidos digitales en el caso de procesos electorales‟
Doctorando
Carlos Gonzalo Penela
Fecha
25 de Setiembre de 2014
Taula de Nova Recerca
•
“Posicionamiento Web y Dinámicas de Información en motores de
búsqueda: propuestas de análisis y estudio comparativo de
visibilidad de contenidos digitales en el caso de procesos
electorales”
–
–
–
–
–
–
Objeto de estudio
Objetivos
Hipótesis o problema de la investigación
Metodología
Fuentes
Resultados y/o conclusiones
Objeto de estudio
• Composición
del “top 10” de los resultados de
búsqueda en el caso de consultas vinculados con procesos
electorales
– Periodo: 2010-2012
– Buscadores: Google, Bing y Yahoo
– Universo de estudio: 1.500.000 URLs
• Elecciones:
Eleccions al Parlament de Catalunya de 2010
 Elecciones Municipales de España de 2011
 Elecciones Generales de España de 2011
 Elecciones a la Junta de Andalucía de 2012
 Elecciones a la Xunta de Galicia de 2012
 Eleccions al Parlament de Catalunya de 2012

Preguntas de investigación
• ¿Es
posible desarrollar el modelo de la Infoesfera
enunciado por J. Peretti (2001) y W. L. Bennet (2004),
pasando del planteamiento teórico a una plasmación del
modelo con datos reales en un contexto electoral?
• En
tal caso, ¿sería posible aplicar y poner a prueba el
modelo evolucionado de la infoesfera a través de los
resultados de los buscadores?
• Una
vez actualizado el modelo, ¿sería
extrapolarlo a otros ámbitos temáticos?
• ¿El
posible
modelo puede ayudar a identificar factores críticos
de éxito en reputación e identidad digital?
Objetivos de investigación
• Poner a prueba y, en su caso, desarrollar el modelo de
•
la Infoesfera enunciado por J. Peretti (2003) y W. L.
Bennet (2004), pasando del planteamiento teórico a
una plasmación del modelo con datos reales en un
contexto electoral.
Realizar aportaciones de tipo metodológico para el
análisis de la visibilidad de contenidos a través de
buscadores
• Desarrollar
un modelo de análisis de la web 2.0
aplicado al campo de la comunicación política en un
contexto electoral
Metodología 1 – Marco conceptual
•
•
•
•
Tipo de investigación: exploratoria descriptiva
Marco teórico referencial: modelo de Infoesfera
– La creación de una metodología de extracción
– Diseñar un método analítico que permitiese comparar las
acciones de los diferentes agentes
– Elaborar un modelo de interpretación
– Evaluar los datos extraídos
Enfoque cuantitativo.
– Ratios de visibilidad en SERPs de Websearch, Blogsearch y
News Search.
Enfoque cualitativo.
– Websearch, Blogsearch : distribución y pertenencia de
resultados a diferentes estratos de la Infoesfera
– News Search: composición de la Infoesfera y Grupos
mediáticos
Metodología 2 - Aplicación
• Análisis
de sectores, conglomerados y dominios
concretos de la esfera de información o Infoesfera
centrados en:
– Webs de medios de comunicación: prensa
escrita, radio y televisión, y medios informativos
digitales y de prensa extranjera
– Webs de actores políticos: webs oficiales de
partidos políticos y blogs afines, portales políticos
y electorales
– Webs con contenidos generados por usuarios
vinculados a sitios de redes sociales y/o al
movimiento protesta, conocido como web
indignada
Metodología 3 - Minería de datos
•
Fuentes básicas de información:
– Nicho: conjuntos de 44 búsquedas de „elecciones/eleccions + KW‟
– SERPs (de Search Engine Result Pages). Capturas de datos de
resultados en buscadores de Google, Bing y Yahoo
– Opciones de búsqueda: Web, Blog y News Search
– Idiomas: castellano y catalán
– Población de estudio: 1,5 millones de URLs
– Población de análisis: 253.000 URLs de Google
Elecciones
Generalitat Municipales Generales
2010
2011
2011
Junta
Xunta
Generalitat
Andal. 2012 Galicia 2012
2012
Periodo de captura
10-30 de
Noviembre
13-26
de Marzo
10 -23
de Marzo
8-21 de
Noviembre
7 -22
de Octubre
13-27 de
Noviembre
Web Search
17.400
17.760
17.640
18.050
18.900
18.900
Blog Search
11.620
5.990
6.191
6.020
6.300
12.600
Google News
12.029
17.918
17.640
18.060
18.850
12.060
41.049
41.668
41.471
42.130
44.050
43.560
Totales
Fuentes
•
Académicas
– J.Peretti (2001) “Culture Jamming, Memes, Social Networks,
and the Emerging Media Ecology The "Nike Sweatshop
Email" as Object-To-Think-With”
– W.L.Bennet (2004) “Communication Global Activism.
Strengths and vulnerabilities of networked politics”
•
Gubernamentales
– M.Mikko (2008) “Documento de trabajo sobre la
concentración y el pluralismo de los medios de comunicación
en la Unión Europea”
•
Inteligencia militar
– Kinniburgh (2006) “Blogs and Military Information Strategy.
Information Operations Sphere”
•
Documentación y patentes de buscadores
– Google, Bing y Ask
Metodología - Modelo de Infoesfera
W. L. Bennett (2004) Political Communication, Citizenship and
Democracy: From the Mass Society to Personal Information Networks
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
3
Estratos
Corona
Sector
Conglomerado
8
coronas
13 sectores
175
Conglomerados
Dominio
33.085 dominios
URL
1.500.000 URLs
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
Corona
Sector
Conglomerado
Dominio
URL
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
Corona
Sector
Conglomerado
Dominio
URL
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
Corona
Estrato Medio. Corona A.
Sector - Administración
Estrato Medio. Corona A.
Sector - Esfera Política
Sector
Conglomerado
Dominio
URL
Estrato Medio. Corona B.
Sector - Colectivos
Estrato Medio. Corona C.
Sector - Nichos
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
Corona
Estrato Medio. Corona A.
Sector - Administración
>Conglomerados
2.A.Admón_Estatal.
Sector
Conglomerado
Dominio
URL
2.A.Admón_Foral.
2.A.Admón_Generalitat.
2.A.Admón_Generalitat_Valencia.
2.A.Admón_Junta_Andalucia.
2.A.Admón_Junta_Extremadura.
2.A.Admón_Municipal.
2.A.Admón_Provincial.
2.A.Admón_Regional.
2.A.Admón_Xunta_Galicia.
2.A.Organismos oficiales.
2.A.Portal CIS.
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
Corona
Estrato Medio. Corona A.
Sector - Administración
>>2.A.Admón_Estatal.
Dominios
Sector
Conglomerado
Dominio
URL
agenciatributaria.es
boe.es
casareal.es
congreso.es
defensa.gob.es
elecciones.interior.es
fomento.gob.es
generales2011.mir.es
infoelectoral.mir.es
lamoncloa.gob.es
maec.es
moncloa.com
poderjudicial.es
seg-social.es
senado.es
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
Corona
Sector
Conglomerado
Dominio
URL
Estrato Medio. Corona A.
Sector - Esfera Política
>Conglomerados
2.A.Esfera política.BNG.
2.A.Esfera política.CUP.
2.A.Esfera política.CiU.
2.A.Esfera política.Ciudadanos.
2.A.Esfera política.EQUO.
2.A.Esfera política.ERC.
2.A.Esfera política.ICV.
2.A.Esfera política.Izquierda Unida.
2.A.Esfera política.PNV.
2.A.Esfera política.PSC.
2.A.Esfera política.PSOE
2.A.Esfera política.Partido_Popular.
2.A.Esfera política.Portal electoral.
2.A.Esfera política.Portal político.
2.A.Esfera política.Portal_Encuestas.
Metodología - Modelo de Infoesfera
Composición
de los
Estratos
Corona
Estrato Medio. Corona A.
Sector - Administración
>>2.A.Esfera política.EQUO.
Dominios
Sector
Conglomerado
Dominio
URL
alcorcon.equomadrid.org
asamblea.proyectoequo.org
ciudadeste.equomadrid.org
equoalicante.proyectoequo.org
equoalmeria.proyectoequo.org
equoandalucia.org
equoaraba.proyectoequo.org
equoasturias.proyectoequo.org
equobizkaia.proyectoequo.org
equocatalunya.proyectoequo.org
equocordoba.org
equocuenca.blogspot.com
equoeuskadi.proyectoequo.org
equogipuzkoa.proyectoequo.org
equogranada.org
Resultados
•
Aplicación del modelo de Infoesfera a los datos de SERPs
– Estratificación de resultados en Google, Bing y Yahoo
– Evolución de estratos en Google durante los seis
procesos electorales
Comparativa Google - Bing -Yahoo
•
Elecciones Generales – Noviembre de 2011
•
Elecciones Xunta de Galicia – Octubre de 2012
Comparativa Google - Bing - Yahoo
>Elecciones Generales >Estrato superior
Comparativa Google - Bing - Yahoo
>Elecciones Generales >Estrato Medio
>Elecciones Generales >Estrato Micro
Google WebSearch - Evolución
Google BlogSearch - Evolución
Google News - Evolución
Google WebSearch – Estrato superior
•
Generalitat de Catalunya – 28/11/2010
•
Generalitat de Catalunya – 25/11/2012
Google WebSearch – Estrato medio
•
Generalitat de Catalunya – 28/11/2010
•
Generalitat de Catalunya – 25/11/2012
Google WebSearch – Estrato micro
•
Generalitat de Catalunya – 28/11/2010
•
Generalitat de Catalunya – 25/11/2012
Google News – Medios
•
Generalitat de Catalunya – 28/11/2010
•
Generalitat de Catalunya – 25/11/2012
Google News - Grupos mediáticos
•
Generalitat de Catalunya – 28/11/2010
•
Generalitat de Catalunya – 25/11/2012
Conclusiones 1
1.
2.
3.
4.
Ha sido factible extender el modelo de la Infoesfera a las
características de la web actual (Social Media)
Ha sido posible desarrollar un sistema de análisis con capacidad de
manejar grandes cantidades de datos
El modelo desarrollado tiene capacidad para ser utilizado en otras
investigaciones y ámbitos lo cual constituye una de sus grandes
ventajas
Ha detectado las dinámicas de comunicación expuestas en el
modelo teórico, es decir, flujos de información desde el Estrato
Micro a través de blogs y redes sociales
Conclusiones 2
5.
6.
7.
8.
El análisis longitudinal ha permitido constatar de forma empírica el
cambio en la composición de SERPs de Google durante el periodo
2010-12
El estudio ha permitido calibrar y comparar la actividad de los
diferentes sitios web y conglomerados, así como analizar la
proporción de medios en la Infoesfera, constatando la supremacía
de los medios de comunicación sobre los UGC
Hemos podido identificar los factores críticos de éxito en el
posicionamiento y visibilidad de las publicaciones digitales
Hemos podido derivar de aquí propuestas de identidad y
reputación digital